Piratería

LALIGA acusa a Cloudflare de facilitar la piratería y el acceso a contenidos ilegales

Niega bloqueos indiscriminados y asegura que ha denunciado incluso dos IP por pornografía infantil

El delantero del Getafe Borja Mayoral, tras marcar un gol en el partido del viernes | Foto de LALIGA
photo_camera El delantero del Getafe Borja Mayoral, tras marcar un gol en el partido del viernes | Foto de LALIGA

La LALIGA ha salido al paso de las críticas tras el bloqueo de varias páginas web en España y ha negado estar realizando bloqueos indiscriminados para frenar la emisión pirata de los partidos de fútbol. En un comunicado emitido este sábado, la organización que preside Javier Tebas ha señalado directamente a Cloudflare, a la que acusa de "colaborar con la piratería usando webs como escudo digital".

Según LALIGA, en los últimos días se ha detectado una "disfunción de diversas webs" en todo el territorio nacional, lo que atribuye a los bloqueos de ciertas direcciones IP por parte de los proveedores de servicios de internet (ISP). Estas medidas, explican, responden a peticiones de la propia LALIGA para frenar la distribución ilegal de su contenido.

“Cloudflare protege a organizaciones criminales de forma consciente y con el fin de lucrarse”, denuncia LALIGA en su comunicado.

Acusaciones de colaboración con actividades ilegales

La organización ha elevado el tono contra la tecnológica estadounidense, acusándola de facilitar no solo la piratería, sino también otras actividades ilegales como el proxenetismo, prostitución, comercialización de falsificaciones, fraude y estafa.

El punto más delicado del comunicado llega cuando LALIGA afirma haber identificado dos direcciones IP vinculadas a Cloudflare que presuntamente proporcionaban acceso a pornografía infantil, lo que ha sido documentado y denunciado ante las autoridades policiales.

Asimismo, LALIGA ha señalado que más del 50% de las IP piratas que distribuyen ilegalmente sus contenidos están "blanqueadas" por Cloudflare.

"Cloudflare, al igual que otras grandes tecnológicas estadounidenses, permite que mafias y organizaciones criminales blanqueen digitalmente el contenido ilegal que sustraen", sostiene la organización.

En este sentido, LALIGA se ha amparado en el artículo 270.2 del Código Penal español, que establece que quienes faciliten la distribución de contenido protegido por derechos de autor sin autorización pueden ser considerados cooperadores necesarios en delitos contra la propiedad intelectual.

"No se trata de un bloqueo masivo e indiscriminado"

LALIGA ha rechazado las críticas que aseguran que se están bloqueando páginas legítimas de manera indiscriminada, asegurando que las direcciones IP bloqueadas han sido previamente verificadas como responsables de la emisión ilegal de sus contenidos.

"No se trata de un bloqueo masivo e indiscriminado. Tenemos la absoluta certeza y prueba acreditativa de que esas IP se emplean para distribuir contenidos ilegales", señala el comunicado.

Además, la organización recalca que las empresas legítimas que puedan haberse visto afectadas por estos bloqueos han sido utilizadas por Cloudflare como "escudo digital", sin su conocimiento y con fines lucrativos.

LALIGA denuncia la falta de colaboración de Cloudflare

LALIGA ha asegurado que ha intentado contactar en múltiples ocasiones con Cloudflare para solicitar su colaboración en la lucha contra la piratería, sin éxito. Según el organismo, la tecnológica respondió el pasado 7 de febrero "ratificando su conducta", con excusas tecnológicas "inverosímiles e incoherentes".

"Hemos agotado nuestro deber de diligencia antes de recurrir a esta medida", concluye la organización, advirtiendo que esta situación no es exclusiva de España, ya que medidas similares han sido implementadas en otros países para combatir la piratería de contenidos deportivos.

Un conflicto global sobre los derechos de emisión

Este enfrentamiento entre LALIGA y Cloudflare se enmarca en una batalla más amplia entre las organizaciones deportivas y las plataformas tecnológicas en torno a la piratería digital. Mientras que entidades como LALIGA argumentan que la piratería causa enormes pérdidas económicas y pone en peligro la industria, plataformas como Cloudflare defienden que su servicio es una infraestructura de red y no un filtro de contenidos.

Este conflicto no es exclusivo de España. En países como el Reino Unido o Italia, las ligas de fútbol han logrado implementar medidas similares para bloquear el acceso a plataformas piratas.

Sin embargo, la denuncia de LALIGA sobre el presunto uso de IP de Cloudflare para distribuir pornografía infantil añade un nuevo y preocupante factor a la disputa, que podría derivar en acciones legales más contundentes.

Por ahora, Cloudflare no ha emitido una respuesta oficial a estas graves acusaciones.