Ciclismo

Higinio Domingo Perucha, leyenda del ciclismo, enfrenta desalojo a los 90 años de su taller en Madrid

Higinio Domingo Perucha, un reconocido artesano y constructor de bicicletas que ha dedicado su vida al mundo del ciclismo, enfrenta ahora a los 90 años una orden de desalojo de su taller en el barrio de la Ventilla, en Madrid
Higinio Domingo Perucha
photo_camera Higinio Domingo Perucha

Conocido por ser el creador de los tándems que ganaron medallas en los Juegos Paralímpicos de Barcelona, Atlanta y Sydney, y por su amplia contribución al ciclismo adaptado, Perucha se ha convertido en una figura emblemática del barrio, donde su taller es más que un espacio de trabajo; es un centro de formación y creación.

Sin embargo, la oficina del IVIMA le arrebató su taller en el pasado debido a un proceso de expropiación forzosa por un plan urbanístico, sin haberle proporcionado la compensación o el local que legalmente le correspondía. A pesar de sus esfuerzos y el reconocimiento de su labor, las autoridades continúan presionando para que abandone su actual espacio de trabajo.

La comunidad ciclista y otras organizaciones del barrio se han unido para pedir que se respete la labor de Perucha, quien a sus 90 años sigue compartiendo su conocimiento y pasión por el ciclismo y la soldadura con jóvenes. Además de ser el alma del Club Ciclista Perucha, un taller lleno de energía creativa, recientemente ha enviado más de 20 bicicletas en apoyo a las víctimas de la DANA en Valencia.

El taller, situado en el corazón de la Ventilla, alberga un proyecto inédito, un barco de 10 metros construido íntegramente con materiales reciclados, y sigue siendo un lugar de gran actividad, reflejando la visión y el espíritu de superación de Higinio. A lo largo de los años, se han neutralizado intentos de desahucio, siendo el más reciente en 2022, pero la presión sobre él no cesa.

Con una larga trayectoria de reconocimiento en prensa, televisión y documentales, Higinio Domingo Perucha continúa siendo un símbolo del barrio de la Ventilla y su historia está intrínsecamente ligada a la identidad de la zona. Ahora más que nunca, defender su taller es un acto de preservar el legado cultural y social que representa este legendario personaje.