Teatro

El Teatro Español estrena Condenada belleza del mundo, una poética adaptación del último cuento de Luis Martín-Santos

Imagen de archivo del escritor Luis Martín-Santos, autor de Tiempo de silencio

Del 15 al 25 de mayo en el Salón de los balcones-Andrea D’Odorico, una propuesta escénica que mezcla cine, literatura y teatro para reflexionar sobre la belleza y sus límites

El Teatro Español acogerá del 15 al 25 de mayo la obra Condenada belleza del mundo, una adaptación escénica del último cuento escrito por el célebre autor Luis Martín-Santos, figura clave de la literatura española del siglo XX. El espectáculo, con una duración de 45 minutos, se presentará en el Salón de los balcones-Andrea D’Odorico a las 18:30 horas y forma parte del programa cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Dirigida, adaptada e interpretada por Luis Sorolla y Miguel Valentín, la obra traslada a escena un relato ambientado en la España de los años 60, durante el rodaje de una película en la Costa del Sol, donde convergen dos universos opuestos: el de un joven trabajador andaluz y el de una turista francesa, cuyo encuentro efímero da pie a una profunda reflexión sobre la imposibilidad de atrapar la belleza con las herramientas del arte o el cine.

Un dispositivo escénico mínimo para un mensaje inmenso

Con apenas dos actores, unos focos, dos cámaras y un puñado de objetos, la representación expone los conflictos de un equipo de rodaje enfrentado a sus propias limitaciones humanas y técnicas. El director y el guionista luchan por dar forma a una historia que el paisaje, el equipo y sus propias debilidades parecen resistirse a contar. Mientras tanto, los actores protagonistas buscan transmitir emociones reales, atrapados entre la fragilidad emocional y el rigor de la producción.

Inspirada en una carta escrita por Martín-Santos durante el rodaje de El próximo otoño, el título de la obra —Condenada belleza del mundo— resume una de sus reflexiones más célebres: “La condenada belleza del mundo tal vez te parezca excesivamente poco consciente. No sirve de materia prima para nada. Hay que tomarla como lo que es y no aspirar a combinarla con nada”.

Una producción que une teatro, cine y literatura

Producida por la compañía Esto Podría Ser, la pieza se presenta como una experiencia que mezcla disciplinas artísticas, incorporando al lenguaje teatral herramientas cinematográficas como cámaras en escena y proyecciones en directo, para acentuar el contraste entre la belleza espontánea del mundo y el intento humano de dominarla o reproducirla.

El diseño de iluminación es obra de Gabriel Piñero, mientras que la asesoría de plástica escénica está a cargo de Paola de Diego, consolidando un equipo artístico que apuesta por la sobriedad escénica y la fuerza del texto y la interpretación.

Espectáculo incluido en el programa JOBO

La obra se encuentra dentro del programa JOBO (Joven Bono Cultural), lo que permitirá que los jóvenes de entre 16 y 26 años puedan asistir gratuitamente a las funciones. Esta iniciativa busca acercar la cultura contemporánea y experimental al público joven y fomentar nuevos hábitos culturales en las generaciones más jóvenes.

Condenada belleza del mundo es, en palabras de sus creadores, “un ejercicio de memoria, una indagación sobre el fracaso y un homenaje íntimo a una forma de hacer cine y contar historias que ya no existe”. Una oportunidad única para redescubrir a Luis Martín-Santos desde una mirada contemporánea y escénica.