El Silo de Hortaleza exhibe la obra de Fernando Vicente con la muestra Sueños de ilustración y otras pinturas
El Espacio Cultural El Silo acoge hasta el 31 de octubre una exposición con 200 obras del ilustrador y pintor madrileño Fernando Vicente
El concejal de Hortaleza, David Pérez, ha inaugurado hoy en el Espacio Cultural El Silo la exposición Sueños de ilustración y otras pinturas, una colección compuesta por 200 obras del artista Fernando Vicente, considerado uno de los ilustradores y pintores más reconocidos del arte español contemporáneo. La muestra podrá visitarse hasta el 31 de octubre dentro de la programación cultural del distrito.
Pérez destacó la “calidad de los trabajos” de Vicente, a los que definió como “una pequeña muestra de su extensa obra ilustrativa, periodística y pictórica”, y reafirmó el compromiso de la junta municipal por consolidar El Silo como un referente cultural en Hortaleza. Según señaló, la intención es acercar al distrito “exposiciones de máximo nivel creativo, tanto nacional como internacional, que puedan disfrutar todos los vecinos”.
Un artista clave del panorama cultural español
Fernando Vicente (Madrid, 1963), autodidacta surgido en los años de la Movida Madrileña, ha desarrollado una carrera que abarca ilustración, prensa cultural, cartelismo y pintura. Ha trabajado para medios como Babelia (El País) y prestigiosas editoriales, y ha recibido tres Award of Excellence de la Society for News Design.
Su obra pictórica, agrupada en series como Anatomías, Atlas, Vanitas o Heroínas literarias, se caracteriza por dialogar con disciplinas tan diversas como la cartografía, la anatomía, la literatura o la moda. Además, sus ilustraciones de clásicos como Alicia en el País de las Maravillas, Frankenstein o Drácula han consolidado su prestigio como creador capaz de reinterpretar la tradición desde una mirada personal y contemporánea.
Un recorrido integral por seis plantas de El Silo
La exposición ocupa las seis plantas de El Silo, ofreciendo un recorrido integral por las diferentes facetas del autor: desde la ilustración periodística hasta sus carteles para la Feria del Libro de Madrid, pasando por barajas ilustradas y pinturas originales de sus series más emblemáticas.
La muestra permite descubrir tanto la vertiente divulgativa y comunicadora de su trabajo como su dimensión íntima y reflexiva. En palabras del propio artista, “la cultura se escribe, se lee y también se mira”.