Exposición

Más de 200 imágenes de Joel Meyerowitz capturan la Europa de los 60 en una muestra del Fernán Gómez dentro de PHotoESPAÑA 2025

Joel Meyerowitz documenta la Europa de los años 60 en una gran exposición en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Más de 200 imágenes de Joel Meyerowitz capturan la Europa de los 60 en una muestra del Fernán Gómez dentro de PHotoESPAÑA 2025.
photo_camera Más de 200 imágenes de Joel Meyerowitz capturan la Europa de los 60 en una muestra del Fernán Gómez dentro de PHotoESPAÑA 2025.

La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa la exposición Joel Meyerowitz: Europa, 1966-1967, una de las propuestas destacadas de PHotoESPAÑA 2025. La muestra podrá visitarse del 15 de mayo al 13 de julio y reúne más de 200 imágenes del viaje por Europa que marcó el desarrollo artístico del fotógrafo estadounidense. En la presentación han estado también María Santoyo, directora del festival, Miguel López-Remiro, comisario de la exposición, y el propio Joel Meyerowitz.

Organizada por el Ayuntamiento de Madrid, el teatro Fernán Gómez y PHotoESPAÑA, la muestra ofrece un recorrido visual por diez países europeos a través de retratos, escenas callejeras, paisajes y vistas desde el coche en marcha, captadas durante un viaje que el fotógrafo realizó en 1966 junto a su primera esposa, Vivian. En total, Meyerowitz recorrió 30.000 kilómetros y tomó más de 25.000 fotografías, muchas de ellas inéditas en Madrid hasta ahora.

La exposición, comisariada por Miguel López-Remiro, muestra por primera vez en la ciudad una amplia selección de este trabajo, que incluye tanto copias de época como nuevas impresiones en color y blanco y negro. Las imágenes se organizan en bloques geográficos y temáticos, que permiten al visitante seguir el itinerario de Meyerowitz desde sus primeros pasos en el Reino Unido, pasando por su inmersión en el sur de España, el bullicio de los mercados de Turquía o la serenidad de la isla griega de Corfú.

Más allá del registro documental, la muestra revela la transformación del lenguaje fotográfico de Meyerowitz hacia una mirada más abierta y menos sujeta al instante decisivo, centrada en capturar la complejidad del momento y la riqueza de lo cotidiano. Este viaje culminaría en 1968 con la presentación en el MoMA de My European Trip, una exposición que ya anticipaba muchas de las claves de su estilo posterior.

Según el propio Meyerowitz, la cámara fue en aquel viaje su herramienta para estar presente y comprender el mundo, un medio para trazar un mapa de sus propios deseos y descubrir su identidad como fotógrafo. De este modo, Joel Meyerowitz: Europa, 1966-1967 no solo documenta el nacimiento de una mirada artística, sino que también ofrece un retrato vibrante y fragmentado de un continente en transformación, cuyas tensiones sociales, políticas y culturales resuenan en las imágenes.

La exposición se integra en la programación oficial de PHotoESPAÑA 2025, consolidando al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa como uno de los espacios de referencia para la fotografía internacional en Madrid. Un proyecto que invita al público a revisitar la Europa de los años 60 y a reflexionar sobre los cambios que desde entonces han modelado la identidad del continente.