Cultura escrita e Historia. La última guerra civil española, la de 1936 al 1939
Miembros de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional junto con la Asociación Cultural Latium y el Com.It.Es de Madrid, presentarán el libro “Fiori tra le Macerie” – “Flores entre Escombros” que recibió el Premio Distintivo a la Excelencia “Citta del Galateo” –“ Antonio De Ferraris” en Milán, de la escritora española María del Carmen Aranda.
El acto de la presentación del libro tendrá lugar este próximo 21 de enero 2025 en el Centro Cultural del Consulado Italiano-Madrid. Un viaje emocional de la historia de España traducido con la sensibilidad y estricta veracidad de los hechos, labor ardua y difícil conseguida por su traductora Elisabetta Bagli, uniendo de este modo los lazos culturales entre el español y el italiano.
La obra, ambientada durante la Guerra Civil Española y el difícil período de la posguerra, narra la historia de una niña que crece en un mundo devastado, donde la pobreza y la represión marcan el destino de generaciones enteras.
A través de la mirada inocente de una niña, podremos trasladarnos a un mundo hostil y lleno de resentimientos traducido en ganas de vivir y esperanza. Un relato histórico vivido en España basado en la posguerra española, donde el miedo queda envuelto por la amistad y el hambre por la ilusión de un mañana diferente.
La velada, moderada por Elisabetta Bagli, presidenta de Latium, académica de la ANLMI y traductora al italiano de la obra, ofrecerá un análisis de los temas tratados en el libro y un diálogo abierto con la autora y con el Delegado de Madrid de la ANLMI, José Luis Labad, escritor y poeta. Asimismo, colaborará también La Voce d’Italia.
María del Carmen Aranda, es Vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la ANLMI en el Capítulo reino de España, autora de varios libros, participó ante los embajadores de las Naciones Unidas llevando como tema principal “La Importancia de la Lengua Española como Interconexión Cultural” .
Seguirán intervenciones de invitados de excepción, un debate con el público y un brindis final ofrecido gracias a la colaboración de Naturasì y Lorusso Gourmet, acompañado de especialidades gastronómicas para celebrar la literatura como puente entre la memoria y el futuro.