Madrid pide al Gobierno extender las mejoras laborales de las BRIF a las Brigadas Forestales de la región
La Comunidad de Madrid reclama al Gobierno que las mejoras del convenio de las BRIF se extiendan a las Brigadas Forestales madrileñas de Tragsa
El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha reclamado este jueves que las mejoras laborales incluidas en el acuerdo de modificación del convenio colectivo de la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) estatales se apliquen también a las Brigadas Forestales que operan en la región, dependientes igualmente de esta empresa pública.
Durante una visita al Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva, el consejero ha recalcado que el Ministerio de Hacienda, del que depende la SEPI —accionista mayoritario de Tragsa con el 51%—, “tiene que dotar de esas partidas presupuestarias” para que los trabajadores en Madrid tengan condiciones equiparables a las de sus compañeros que dependen directamente del Ministerio de Transición Ecológica.
Reclaman un mismo convenio para todos los brigadistas
López-Valverde defendió que “se aplique el mismo convenio” a los efectivos que trabajan en la Comunidad por encargo de Tragsa, subrayando que es fundamental que sus condiciones laborales “se ajusten a las condiciones reales que tienen que tener todos los profesionales del sector”.
En este sentido, recordó que los brigadistas forestales forman parte del cuerpo de más de 2.500 bomberos que trabajan en Madrid y que realizan una labor “fundamental e imprescindible”. “Queremos que trabajen en condiciones dignas, igual que ha hecho el Gobierno central con la parte de Tragsa que trabaja con ellos”, apuntó.
Reunión con Tragsa y mesa de negociación
El consejero anunció la reunión prevista este viernes entre la Comunidad de Madrid y Tragsa, en la que se abordará la propuesta de creación de una mesa de negociación impulsada por el Ejecutivo regional. “Lo que queremos es que estén todos los actores para llegar a una decisión conjunta”, explicó.
No obstante, insistió en que la Comunidad no tiene competencias para negociar el convenio colectivo de estos trabajadores, dado que son contratados por Tragsa, empresa dependiente del Gobierno central.
Inversión autonómica en prevención y emergencias
López-Valverde recordó además que el encargo con Tragsa data de 2022 y expira en diciembre de este año, con un gasto anual superior a 27 millones de euros. A ello se suma el refuerzo presupuestario de la Comunidad en materia de emergencias, con 375 millones de euros destinados a la Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM112) y un INFOMA dotado con más de 51 millones, lo que supone un incremento del 8,4% respecto al año anterior.
Asimismo, destacó la puesta en marcha de iniciativas complementarias como el pastoreo preventivo para reducir el riesgo de incendios.
Con estas medidas, el Ejecutivo regional busca garantizar que los brigadistas forestales cuenten con unas condiciones laborales justas y en línea con su papel clave en la lucha contra los incendios en la Comunidad de Madrid.