Los embalses de Madrid cierran el año hidrológico al 75% de su capacidad, 12 puntos más que en 2024
Madrid finaliza el año hidrológico con sus embalses al 75% de capacidad, gracias a las lluvias y la reducción de pérdidas en la red del Canal de Isabel II
Los embalses de la Comunidad de Madrid han cerrado el año hidrológico 2024-2025 con un 75% de su capacidad total, un dato que supone 12 puntos más que el año anterior y que consolida a la región como una de las comunidades con mayores reservas de agua de España, según ha informado el Canal de Isabel II.
El balance del periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025 refleja una mejora notable en la gestión hídrica, gracias tanto a las abundantes lluvias registradas durante el invierno y la primavera, como a la reducción de pérdidas por daños en la red de suministro.
El Canal de Isabel II reduce fugas y mejora la eficiencia del sistema
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado la presa de Pedrezuela para presentar los datos y ha calificado el balance como “muy positivo”, especialmente si se tiene en cuenta que 200.000 nuevos habitantes reciben actualmente el servicio de abastecimiento de agua del Canal.
“Hemos logrado cerrar el año con unas cifras históricas, tanto por las aportaciones naturales como por la eficiencia alcanzada en la gestión del agua”, destacó Novillo, quien recordó que el Canal de Isabel II ha invertido en la modernización de infraestructuras, la detección temprana de fugas y la digitalización de los sistemas de control.
Entre los hitos del año, el consejero subrayó el del 8 de marzo de 2025, cuando los 13 embalses de la región registraron la mayor aportación diaria de agua de los últimos años, gracias a un episodio de intensas lluvias.
Reducción del consumo en un 1,75% pese al aumento de población
Otro de los datos relevantes del informe es la reducción del consumo de agua en un 1,75% respecto al año anterior. Este descenso, según el Canal, se debe al uso más responsable del agua por parte de los ciudadanos, junto con las campañas de concienciación y ahorro impulsadas por la Comunidad de Madrid.
A pesar de haber sido el verano más caluroso de la historia, el consumo no se disparó. “Los madrileños han demostrado una vez más su compromiso con el uso sostenible del agua”, afirmó Novillo, que insistió en que “la colaboración ciudadana es clave para garantizar el suministro en épocas de sequía”.
Madrid, líder nacional en reservas hídricas
Con el 75% de agua embalsada, Madrid lidera las reservas hídricas en España, situándose muy por encima de la media nacional, que ronda el 50% de capacidad según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica.
El sistema de embalses madrileños, compuesto por 13 presas principales, cuenta actualmente con más de 700 hectómetros cúbicos almacenados, una cifra que garantiza el abastecimiento de agua potable durante los próximos meses, incluso en caso de un otoño seco.
Planes de futuro: digitalización y sostenibilidad
El Canal de Isabel II prevé continuar con su plan estratégico de eficiencia hídrica, que incluye proyectos de digitalización, energías renovables y reutilización de aguas residuales. La entidad pública ha destacado su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el cuidado de los recursos naturales de la región.
Además, se reforzará el programa de vigilancia y mantenimiento de la red para seguir reduciendo pérdidas y mejorar la seguridad de las infraestructuras hidráulicas.
“Madrid es hoy un referente en la gestión del agua, y nuestro objetivo es seguir siéndolo en los próximos años”, concluyó Novillo, quien también recordó la importancia de mantener hábitos de consumo responsable durante el otoño y el invierno.