Recomendados

Recomendados Toro Albalá y su nuevo proyecto en D.O. Bierzo

Vino

Descubre la variedad Godello D.O. Bierzo, la nueva joya de Bodegas Toro Albalá. Este nuevo proyecto refleja la calidad que caracteriza a esta bodega centenaria, arraigada en Montilla-Moriles desde 1844.

Con el mismo sello de excelencia, también te presentamos Miut, un vino seco elaborado con la variedad Pedro Ximénez, bajo la D.O. Montilla-Moriles. 

Queridos lectores,

Nos complace profundamente compartir con ustedes una nueva entrega de nuestra sección “Recomendados”. En esta ocasión, les presentamos dos joyas líquidas, dos proyectos llenos de alma y expresión, que hemos tenido el privilegio de presentar en El Perfume del Vino – Plataforma de Investigación. Dos vinos, una historia que inspira.

1- El primero, como adelantamos en el título, es un blanco 100% variedad Godello Imalia 2023, amparado por la Denominación de Origen Bierzo (Bodegas Mosaico) con una producción de 2,493 botellas al año aproximadamente. Un Godello con gran potencial de guarda (Buscábamos una zona tardía con lenta maduración donde obtener un vino muy fresco con potencial para la guarda así lo transmiten a viva voz en su web)duerme 12 meses en barricas de roble francés de 500 litros. Nace en la zona de San Esteban del Toral, Bierzo Alto (Bembibre). Viñedo ecológico a más de 700 metros de altura y de unos 25 años de antigüedad. “Imalia” o “La imalia”, es un antiguo vocablo leonés que significa “todo” o “mucho”. Nombre elegido porque tal como la familia comenta “queríamos que transmitieran el espíritu del lugar y su tradición, al mismo tiempo que contara qué nos había llevado hasta El Bierzo”. 

Vino Imalia

Este vino blanco nos envuelve con una fragancia tan rica como compleja, gracias a la presencia de moléculas aromáticas como:

  • α-Terpineol: notas de pino, limón, lavanda, jazmín.
  • Geraniol (molécula que en su justa medida es un acierto aromático): tomillo, geranio, rosa, manzana, tomillo, pera, melocotón, albaricoque, limón, metal, cera.
  • β-Damascenona (típica del Verdejo): con aromas de rosa, manzana y fruta madura.
  • Linalool: evocando naranja, laurel, maracuyá y piña.

Un blanco delicado, elegante, impresionista aromas que se fusionan en un todo armónico. 

2 - Pasando Miut El Quejigal 2021 blanco seco 100% variedad Pedro Ximénez, desde Montilla Moriles Elaboración fermentación en ánfora de terracota y barricas de roble francés por 12 meses y una producción poco más de 1000 botellas al año.

Su perfume es complejo, envolvente … con una arquitectura olfativa que se despliega con las siguientes moléculas:

  • β-Damascenona: tabaco, rosa, manzana.
  • Hexanal: manzana verde, naranja pasto.
  • Linalool: pimienta verde, negra o blanca, cítricos, rosa.
  • α-Terpineol: limón, lavanda, jazmín, pino
Vino Miut El Quejigal

Un vino de abstracción expresionista, matérico nos recuerda la obra El Árbol Rojo de Piet Mondrian donde Se puede observar que hay un motivo central (el árbol, la madera, o los aromas derivados del hexanal y el benzaldehído, linalool [romero]), pero las líneas orgánicas se simplifican progresivamente donde la formas naturales de olores se reducen a su esencia por la crianza en ánforas y roble donde la naturaleza aún está reconocible pero empieza a deconstruirse hacia una abstracción linalool (lavanda, rosas). 

Un placer transmitirles algunos datos de esta Bodega Centenaria:

La historia de Bodegas Toro Albalá es una auténtica travesía por el tiempo, el vino y la tradición andaluza

 Orígenes humildes y evolución

Todo comenzó en 1844, cuando la familia fundó una pequeña bodega en un molino llamado La Noria, en Aguilar de la Frontera.

En 1922, José María Toro Albalá adquirió una antigua central eléctrica y la transformó en una bodega con túneles subterráneos ideales para la crianza de vinos.

Innovación y legado

En los años 60, Antonio Sánchez, sobrino de José María, revolucionó la bodega apostando por vinos de añada y técnicas enológicas avanzadas.

Se le conoce como el “alquimista del vino” por recuperar vinos históricos y convertirlos en auténticas joyas enológicas.

Patrimonio cultural y enológico

La bodega alberga una de las bibliotecas más grandes de España sobre vino y enología, además de un museo arqueológico con piezas de distintas civilizaciones.

Hoy en día, Toro Albalá es reconocida como una de las 100 Bodegas de Oro de España y sus vinos están presentes en las mejores mesas del mundo.

Esta historia nos lleva a pensar en un Surrealismo simbólico

Convertir una central eléctrica en una bodega subterránea, crear vinos de añada con décadas de crianza y conservar joyas líquidas del pasado... todo eso suena casi surrealista, como una metáfora de tiempo detenido.

El vino PX, oscuro y profundo, evoca obras que juegan con lo onírico y lo misterioso.

Les invitamos, una vez más, a dialogar con el vino y a adentrarse en las historias que como la de hoy están detrás de cada botella de Vino. 

Deseamos que esta entrega haya sido, como siempre, una fuente de inspiración: en el vino, en el arte, en la vida.

Recordamos con satisfacción que estas notas de cata son creación original nuestra, como homenaje sincero a cada vino, a cada territorio y a cada artista que hace posible esta alquimia. Cada botella tiene su genio particular, y así lo honramos.