Recomendados

Recomendados : Juan Fernando Cobo Agudelo

Foto 3 Cobo Realidad Sueños

Queridos lectores os dejamos una nueva propuesta de cata artística en Recomendados única en su estilo y hecha original inédita por El Perfume del Vino esperando que disfruten.

Hoy más especial que nunca pues la eternidad de la pasión reflejada en pinceladas en una obra de arte - es como la eternidad que un Perfume del Vino puede dejar en tu memoria...

Tanto el arte como el vino tienen la capacidad de capturar momentos y emociones de una manera que trasciende el tiempo.

Corría el año 1959 cuando la ciudad de Cali, Colombia un 27 de Agosto vio nacer a Juan Fernando Cobo Agudelo en aquel momento nadie sospecharía que se convertiría en unos de los mejores artistas plásticos de la zona y todo el país con proyección internacional.

Juan Fernando vivió y desarrolló su carrera en una variedad de ciudades, desde su Cali natal y la cercana Bogotá hasta Quito, Chicago, Nueva York, Tucson y Madrid, lo que le permitió obtener una perspectiva amplia sobre el arte.

Ya por el 1977 sus fascinantes obras se exhibían en exposiciones colectivas e individuales tanto en Colombia como a nivel internacional.

Cobo estudió en La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España aquí obtuvo una basta formación que unida a su talento innato avaló cada pincelada, cada movimiento con los que creaba sus obras.

Foto 1 Cobo Paisaje Abstracto

Ilustrador, pintor, escultor y promotor cultural colombiano que tuvimos la suerte de conocer en Madrid en el año 2023

Desde la primera vez que lo conocimos personalmente de la mano de su esposa Doña Ana María Rengifo tuvimos un flechazo con él y con sus obras.

Un artista profundo, de gran cultura general con una pasión desbordada por su trabajo y por la vida.

Para nosotros conocerlo fue un antes y un después su conversación, sus obras hacían de cada visita a su estudio un momento evocador.

Entre sus colecciones y series podemos enumerar:

-Paisajes: Representaciones de la naturaleza y el entorno, divididas en dos series: "Paisajes I" y "Paisajes II".

-Procesos en Confinamiento: Obras creadas durante el confinamiento, reflejando las emociones y experiencias de ese período.

-Desde la Realidad de los Sueños: Una serie que explora la frontera entre la realidad y la fantasía.

-Retratos de Personajes Fantásticos: Retratos imaginativos de personajes únicos y surrealistas.

- Ofrendas: Dividida en dos series, esta colección presenta obras que simbolizan ofrendas y rituales.

- Irrealidades: Obras que juegan con la percepción y la realidad.

- Altares: Representaciones de altares y elementos sagrados.

- Bajo la Piel: Una serie que explora la profundidad y la esencia de los seres humanos.

Foto 2 juan-fernando-cobo-50x35-20 bajo la piel

- Ciudades Perdidas: Dividida en dos series, esta colección presenta ciudades imaginarias y misteriosas.

- Obra Negra: Obras que exploran temas oscuros y profundos.

Juan Fernando Cobo elogiado por su versatilidad y su capacidad para abordar temas sociales importantes a través de su arte. De estilo moderno y su experiencia internacional le permitieron destacarse en la escena artística latinoamericana. Además, su trabajo ha sido reconocido por su habilidad para fusionar el arte con el activismo, como se evidencia en su proyecto "MUJER, Soledad y Violencia", que aborda la violencia contra las mujeres en América Latina.

Cobo también ha sido descrito como un embajador cultural, promoviendo y celebrando la rica cultura latinoamericana a través de su revista cultural en línea, "Primera Plana". Su legado continúa inspirando a futuras generaciones de artistas y su obra sigue siendo una fuente de orgullo e inspiración.

Foto 3 Cobo Realidad Sueños

Cobo un hombre generoso que mostraba su arte pero también promovía el arte ...allí donde pisara además de que, lo combinada con luchas sociales de una forma elegante sin duda una fusión que llegaba a las personas y que hoy día seguirá moviendo conciencias.

Porque su obra permanecerá viva como testigo de toda su vida como testigo de que aliento que hasta el último segundo convertía en arte.

Este gran artista lamentablemente dejó este plano terrenal en Julio del 2024 una terrible pérdida para su familia, amigos y para el Arte JFCobo | Juan Fernando Cobo

4 - Irrealidades de COBO

Por suerte sus obras permanecerán su legado continuará de mano de todos  los que lo admirábamos de la mano de su familia de la mano de todo aquel que sienta El ARTE

Cobo hasta su último aliento de vida cogía su pincel, utilizaba sus manos para esculpir una pasión vital que se refleja en su obra.

Hoy queremos rendir este nuestro humilde tributo a este gran artista que por su versatilidad, complejidad en sus obras y su utilización del color nos trae a la memoria un Vino como Mar de Tethys de Bodegas Vetas que con su variedad foránea Petit Verdot cultivada in extremis en una zona como Ronda, Málaga y que de tan solo una hectárea es capaz de extraer de la tierra toda su esencia y envejecer más de 11 años para regalarnos versatilidad aromática  y autenticidad así como Cobo nos transmitía y sigue transmitiendo en sus obras sentimientos de auténtica armonía, genuinuidad y verdad.

Veta

Y es que el trabajo de CoboPaisajes  o  “Bajo la Piel podemos decir es tal que, Mar de Tehys exhiben una abstracción fascinante

Un Vino y unas obras para reflexionar como en la serie "Desde la realidad de los sueños" donde este artista nos invita a la reflexión y a la interpretación personal

Y en sus obras "Irrealidades", Cobo juega con la percepción y la realidad desafiando al espectador como este Vino nos desafía a desvelar su perfume que dabo por las moléculas Linalool y Eugenol nos llevan a aromas como sotobosque, la flor de Ylan o la pimienta entre muchos más. 

Nos despedimos no sin antes dejarles con una de sus últimas obras que realizó ya estando afectado de salud pero nunca de pasión, se trata de este impresionante bodegón... y una escultura que a nosotros nos transmite fuerza y pasión contenida.

Cobo Escultura

Esperamos que una vez más hayan disfrutado buscamos o al menos intentamos inspirarlos.

Por último os dejamos una de las Obras de cobo serie Confinamiento

Foto 5 COBO Confinamiento

Recuerden seguir nuestras columnas en este mismo diario

Filosofía práctica del vino en español e inglés, Las moléculas del vino y esta de Recomendados somos El Perfume del Vino

Fuente: Hosanna en Esencia

Hosanna Peña

Dr. Ricardo De Arrúe