Golpe de calor: síntomas, señales de alerta y qué hacer para evitarlo
Debido a las altas temperaturas en Madrid este verano, los centros sanitarios alertan sobre el incremento de casos relacionados con golpes de calor, una urgencia médica que puede poner en riesgo la vida si no se actúa con rapidez.
Reconocer los síntomas del golpe de calor es fundamental para evitar complicaciones graves, especialmente en los grupos más vulnerables como niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.
¿Qué es el golpe de calor?
El golpe de calor es una alteración del sistema de termorregulación del cuerpo, que se produce cuando la temperatura corporal sube bruscamente por encima de los 39-40 ºC y el organismo no es capaz de enfriarse por sí mismo. Este fallo puede provocar un colapso multiorgánico si no se detecta y trata a tiempo.
Síntomas clave del golpe de calor
Detectar los síntomas de forma temprana puede ser la diferencia entre una recuperación rápida y una emergencia médica grave. Los principales síntomas del golpe de calor son:
- Fiebre alta (mayor de 39 ºC)
- Dolor de cabeza intenso
- Mareos y confusión mental
- Náuseas o vómitos
- Pulso rápido y piel seca, caliente y enrojecida
- Dificultad para respirar o pérdida de consciencia
- En algunos casos, convulsiones
Estos signos pueden aparecer de forma súbita, especialmente durante actividades físicas intensas, exposición prolongada al sol o en ambientes cerrados y mal ventilados.
¿Qué hacer si sospechas un golpe de calor?
Ante los primeros indicios de golpe de calor, es importante actuar con rapidez:
- Llevar a la persona a un lugar fresco y ventilado.
- Aplicar paños húmedos o compresas frías en cuello, axilas e ingles.
- Retirar ropa innecesaria para favorecer la ventilación.
- Ofrecer agua fresca si la persona está consciente (nunca forzar si está desorientada).
- Llamar al 112 inmediatamente si hay pérdida de conocimiento, convulsiones o confusión grave.
El tiempo de reacción es fundamental: cuanto más se retrase la atención, mayor es el riesgo de sufrir daños neurológicos o incluso la muerte.
Consejos para prevenir el golpe de calor
- Evita salir a la calle en las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 18:00).
- Usa ropa ligera, de colores claros y tejidos naturales.
- Bebe agua cada 30-60 minutos, incluso si no tienes sed.
- Mantén la casa fresca bajando persianas y usando ventiladores o aire acondicionado.
- Evita el ejercicio físico intenso en exteriores durante las horas más calurosas.
- Presta atención especial a bebés, personas mayores y pacientes con enfermedades cardíacas o respiratorias.
Un mensaje de prevención clave para este verano
Las olas de calor se están volviendo más frecuentes e intensas debido al cambio climático. Por ello, conocer los síntomas del golpe de calor y saber cómo actuar puede salvar vidas. Desde el Ayuntamiento de Madrid y la Consejería de Sanidad insisten en la importancia de la prevención y la rápida actuación ante cualquier signo de alarma.