Recurso

La Comunidad recurre ante el TC el cambio en los criterios del reparto de menores no acompañados

Miguel Ángel García Martín en rueda de prensa - Foto de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha decidido interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el Real Decreto-ley 2/2025 aprobado el pasado 18 de marzo por el Gobierno central, que modifica los criterios de reparto de menores extranjeros no acompañados.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado la instrucción a la Abogacía General de la Comunidad para que proceda con la presentación del recurso, argumentando que el cambio vulnera varios preceptos fundamentales de la Constitución Española.

El principal argumento del Ejecutivo madrileño radica en que la modificación de la Ley de Extranjería, llevada a cabo por el Real Decreto-ley, invade competencias exclusivas de la Comunidad de Madrid. En concreto, el recurso sostiene que la recepción y el acogimiento inicial de los menores extranjeros no acompañados corresponde a las comunidades autónomas que tienen asumida la responsabilidad en materia de protección y tutela de menores, tal como establece la legislación autonómica.

Además, la Comunidad de Madrid considera que la medida tomada por el Gobierno central es inconstitucional porque no solo vulnera los derechos fundamentales de los menores al establecer cuotas de reparto sin priorizar su atención y bienestar, sino que también afecta a la autonomía financiera de las comunidades autónomas. El informe de la Abogacía General de la Comunidad destaca que el Real Decreto-ley no garantiza la asignación de recursos económicos suficientes para que las autonomías puedan atender a los menores con las condiciones adecuadas.

El recurso también cuestiona la legalidad del uso de un Real Decreto-ley para implementar esta reforma, al considerar que debería haberse recurrido a una Ley Orgánica, dado que afecta a los derechos y deberes de los ciudadanos, en línea con lo establecido en los artículos 81.1 y 86.1 de la Constitución Española. La Comunidad de Madrid argumenta que no existe una "extraordinaria y urgente necesidad" para justificar la adopción de esta medida a través de un Real Decreto-ley, especialmente cuando el problema de la gestión de menores no acompañados se reconoce como un desafío existente desde hace al menos ocho años.

Atendidos 10.618 menores extranjeros no acompañados

Desde 2019, la Comunidad de Madrid ha atendido a 10.618 menores extranjeros no acompañados, de los cuales cerca de un millar han sido atendidos solo en lo que va del año 2025. Este esfuerzo se ha realizado en el marco de un sistema de protección y acogimiento que, según la administración regional, ha sido cuidadosamente gestionado y adaptado a las necesidades de los menores.