Hidalgo destaca la formación ciudadana, las buenas prácticas empresariales y el arbitraje como claves para la protección del consumidor
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha inaugurado este viernes la jornada profesional "El reto de los consumidores ante una sociedad digitalizada", impulsada por el Ayuntamiento de Madrid en el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se conmemora mañana.
En su intervención, Hidalgo ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para fomentar un consumo crítico y responsable, destacando tres líneas de actuación fundamentales para la protección del consumidor:
- Formación ciudadana, con especial foco en la educación financiera y el uso sostenible y eficiente de la energía.
- Fomento de buenas prácticas empresariales, garantizando mayor transparencia y compromiso en la relación con los consumidores.
- Impulso del arbitraje como vía extrajudicial eficaz para la resolución de conflictos de consumo.
"El cambio en los hábitos de compra y el aumento de las transacciones digitales exigen reforzar la protección de los consumidores, especialmente en áreas como los fraudes bancarios, el comercio electrónico y los conflictos en materia de suministros", ha señalado la delegada.
Refuerzo de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)
Como parte de su compromiso con la protección de los consumidores, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), ha llevado a cabo 8.500 acciones formativas, beneficiando a 139.000 personas en los últimos cuatro años. Estos programas están dirigidos especialmente a consumidores vulnerables, con asesoramiento en áreas como electricidad, telefonía y finanzas.
Además, la OMIC ha atendido a más de 66.000 ciudadanos a través de sus 22 oficinas en la ciudad, tanto de manera presencial como telemática.
Fomento de la autorregulación empresarial y el consumo responsable
El Ayuntamiento de Madrid también trabaja en la promoción de la seguridad de los productos y la prevención del fraude. Actualmente, 1.989 empresas de la ciudad están adheridas a los Códigos de Buenas Prácticas, lo que les ha permitido obtener el distintivo de calidad del Ayuntamiento de Madrid.
En esta línea, Hidalgo ha anunciado la puesta en marcha de la primera edición del Premio de Consumo Responsable de la Ciudad de Madrid, un reconocimiento a aquellas empresas que destacan por su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la defensa de los derechos de los consumidores.
"Nuestro objetivo es que Madrid sea una ciudad donde los derechos de los consumidores estén garantizados y donde las empresas operen con responsabilidad y compromiso", ha concluido Hidalgo.