Centro de Formación de Seguridad y Emergencias

Empiezan las obras del nuevo aulario en el Centro de Formación de Seguridad y Emergencias

a vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, junto con la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal de Latina, Álvaro González, han inaugurado esta mañana las obras de construcción del nuevo aulario en el Centro de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE)
La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, acompañada de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal de Latina, Alberto González, durante su visita al inicio de los trabajos de construcción del nuevo aulario del Centro de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE)
photo_camera La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, acompañada de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal de Latina, Alberto González, durante su visita al inicio de los trabajos de construcción del nuevo aulario del Centro de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE)

Este nuevo espacio, que tiene una inversión de 13,5 millones de euros, está destinado a ampliar las instalaciones del CIFSE y dar respuesta al creciente volumen de formación que requieren los servicios de seguridad, emergencias y movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Un centro clave para la formación de los servicios de seguridad y emergencias

El CIFSE, fundado hace 17 años, se ha convertido en un pilar fundamental para la formación de los cuerpos de seguridad y emergencias municipales, incluyendo la Policía Municipal, el Cuerpo de Bomberos, el SAMUR-Protección Civil y los Agentes de Movilidad. En este centro se diseñan, ejecutan y evalúan programas de formación tanto para el ingreso en estos cuerpos como para la promoción interna y la actualización de las competencias profesionales.

Con la construcción del nuevo aulario, el centro podrá responder a la creciente demanda de formación. Para este 2025, se tienen programadas cerca de 778.000 horas de formación, un aumento del 56% respecto al año anterior, que beneficiarán a más de 28.000 alumnos en 1.344 cursos.

Características del nuevo aulario

El nuevo edificio contará con una superficie de 9.720 m², y se integrará con el edificio principal del CIFSE, manteniendo una conexión fluida en todas sus plantas. El espacio incluirá aulas talleres, una aula magna, un aula inmersiva, aulas polivalentes, salas de briefing y amplias áreas para simulaciones prácticas. Además, se habilitarán espacios destinados a la formación en movilidad, y se dispondrá de 60 plazas de aparcamiento y 62 para motos en el sótano.

Este aulario permitirá crear una gran zona abierta dotada de estructuras auxiliares, lo que mejorará la versatilidad de las actividades formativas y permitirá la simultaneidad de diversas actuaciones en el exterior, lo que actualmente no es posible en las instalaciones existentes.

Un compromiso con la mejora de la seguridad y la formación continua

El CIFSE no solo es un centro de formación, sino también un espacio donde se entrenan procedimientos complejos y se realizan simulaciones de intervenciones en situaciones reales. Un ejemplo reciente de esto fue una jornada de simulación clínica para los efectivos de SAMUR-Protección Civil, en la que se abordaron incidentes como un accidente con múltiples víctimas en un autobús urbano, trabajando tanto en habilidades técnicas como no técnicas, como la toma de decisiones y la gestión de recursos.

20 nuevas dotaciones desde 2019

Desde 2019, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, ha construido 20 nuevas dotaciones para los servicios de seguridad y emergencias, con una inversión total de 76,7 millones de euros. Estas instalaciones incluyen bases operativas de SAMUR-Protección Civil, comisarías de Policía Municipal, parques de Bomberos y centros logísticos.

Además, actualmente se están construyendo otras dos dotaciones importantes: la base operativa de SAMUR en Moratalaz y el Centro Municipal de Madrid Salud en el mismo distrito, que suman una inversión adicional de 18,4 millones de euros.

Hacia un modelo de ciudad más segura

El Centro de Formación de Seguridad y Emergencias, junto con estas nuevas infraestructuras, refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la mejora de los servicios públicos municipales y su capacidad de respuesta ante emergencias. La inversión en formación continua y en nuevas instalaciones permitirá seguir mejorando la seguridad y la eficacia de los servicios de emergencias en la capital, contribuyendo a una ciudad más segura y resiliente para todos sus habitantes.