Caos en Getafe por cortes de luz en las viviendas del Plan Vive
Los afectados exigen indemnizaciones tras descubrir que la promotora y la gestora de los pisos estaban enganchadas ilegalmente al suministro eléctrico
El Plan Vive de la Comunidad de Madrid, promovido por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, vuelve a estar en el centro de la polémica tras la suspensión del suministro eléctrico en una promoción de viviendas en Los Molinos, Getafe. Más de 20 familias se han visto afectadas por el corte de luz desde el pasado lunes, una situación que ha derivado en días sin agua caliente ni calefacción, con las temperaturas invernales agravando la situación.
El problema surgió cuando Iberdrola detectó que las viviendas estaban conectadas de manera ilegal a la red eléctrica y procedió a cortar el suministro. Los inquilinos desconocían esta irregularidad, ya que, según aseguran, desde la gestora Sogeviso y la constructora Avintia les aseguraron que disponían de "luz de obra" hasta que pudieran tramitar sus contratos individuales.
La sorpresa llegó cuando intentaron dar de alta la luz con la comercializadora y descubrieron que jamás existió tal suministro de obra. El enganche era completamente ilegal y, al ser detectado, Iberdrola cortó el servicio, dejando a las familias sin electricidad.
Indignación vecinal y denuncias en redes sociales
La indignación entre los vecinos ha ido en aumento y ha sido reflejada en redes sociales, donde han denunciado la falta de información y la precariedad en la que se encuentran. Una de las vecinas afectadas, la usuaria de TikTok @_paulaneila, ha publicado un vídeo que se ha hecho viral en el que denuncia la situación: "La realidad de los pisos del Plan Vive de la Comunidad de Madrid. Nos dijeron que existía una luz de obra, pero la realidad es que nos tenían enganchados ilegalmente. Nos han cortado la luz dos veces y aún hay vecinos sin calefacción ni agua caliente. Es surrealista".
En su vídeo, que ha sido ampliamente compartido, explica cómo Iberdrola se ha negado a dar de alta los suministros hasta que se solucione la situación, dejando a las familias en una situación de incertidumbre y desesperación.
El Ayuntamiento de Getafe exige soluciones e indemnizaciones
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha tomado cartas en el asunto y ha exigido a las empresas responsables del Plan Vive que compensen económicamente a los afectados. Además, ha denunciado que el consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, se niega a dar la cara y a hablar con ella para buscar una solución: "Ha estado en Getafe cinco veces para entregar estas viviendas con convocatorias de prensa, pero ahora que no hay luz, se niega a responder a nuestras llamadas", ha declarado Hernández.
Desde el Ayuntamiento han calificado la actuación de la Comunidad como una chapuza, y han advertido que la única solución propuesta hasta el momento ha sido reconectar de forma ilegal las viviendas, lo que podría derivar en nuevas sanciones y cortes en cualquier momento.
Compromisos y soluciones a medias
Este jueves, representantes de Avintia y Culmia (empresa adjudicataria de la promoción) se reunieron con la alcaldesa y vecinos para intentar dar una solución al problema. Tras la reunión, las empresas se comprometieron a asumir las sanciones impuestas por Iberdrola por los enganches ilegales.
Sin embargo, no quisieron comprometerse por escrito y se negaron a ofrecer compensaciones económicas a los afectados. Según los vecinos presentes en la reunión, las empresas les aseguraron que "no se preocupen", pero sin ofrecer garantías concretas.
"Dicen que todo se va a solucionar, pero sin poner nada por escrito. ¿Cómo nos fiamos?", expresó un afectado.
A día de hoy, el suministro eléctrico ha sido restablecido con una solución temporal, pero el miedo persiste entre los vecinos, que temen una nueva inspección y otro corte de luz si no se regularizan los contratos individuales.
El Gobierno de Ayuso minimiza el problema
Pese a las denuncias y la gravedad de la situación, el Gobierno regional ha restado importancia al incidente, asegurando que solo afecta a nueve viviendas de las casi 500 de la promoción y que se está solucionando.
El portavoz del Ejecutivo madrileño, Miguel Ángel García Martín, ha defendido el Plan Vive, calificándolo de "modelo de éxito", y ha insistido en que "miles de personas se están beneficiando" de estas viviendas asequibles.
Sin embargo, este problema en Getafe no es un caso aislado. Quejas similares han surgido en otras promociones del Plan Vive en Alcorcón y Tres Cantos, donde los inquilinos han denunciado deficiencias estructurales, goteras y problemas con los suministros.
¿Y ahora qué?
Los vecinos de Los Molinos siguen a la espera de una solución definitiva que regularice su situación y les garantice un suministro eléctrico legal y estable. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Getafe sigue presionando para que las empresas paguen las sanciones y compensen a los afectados, algo que por ahora no ha sido aceptado por los promotores.
El Plan Vive, que nació con la promesa de ofrecer vivienda asequible y de calidad, vuelve a estar en el ojo del huracán, dejando en evidencia graves fallos en su gestión y planificación.
Mientras tanto, las familias afectadas solo esperan que este problema no vuelva a repetirse y que, de una vez por todas, puedan vivir en sus casas con normalidad y sin temor a un nuevo apagón.