Los pisos turísticos en Madrid caen un 15,7% tras la entrada en vigor del Plan Reside

Vivienda - wirestock

El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado un descenso del 15,7% en el número de pisos turísticos en la capital desde la entrada en vigor del Plan Reside, la estrategia municipal que busca recuperar vivienda habitual en el centro de la ciudad y controlar la proliferación de alojamientos turísticos irregulares.

Según los datos del portal Inside Airbnb, actualizados el 14 de septiembre, Madrid cuenta actualmente con 14.297 viviendas de uso turístico, frente a las 16.959 registradas el 12 de junio de 2025. Si se compara con las cifras de noviembre de 2024, el descenso alcanza el 19,8%, cuando se contabilizaban 17.490 pisos turísticos.

El Ayuntamiento atribuye la bajada al Plan Reside

Desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, el Consistorio madrileño sostiene que la reducción se debe al efecto del Plan Reside, aprobado para ordenar el uso de las viviendas y evitar la concentración de alojamientos turísticos en zonas residenciales.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Agencia de Actividades (ADA) y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), ha detectado que 1.423 viviendas han dejado de destinarse a la actividad turística desde la puesta en marcha del plan.

El objetivo, recalcan fuentes municipales, es "proteger el uso residencial, aumentar la oferta de vivienda en el centro y asegurar la convivencia vecinal".

Qué prohíbe el Plan Reside

El Plan Reside, en vigor desde el 27 de agosto de 2025, prohíbe la concesión de licencias a pisos turísticos dispersos dentro de edificios residenciales del centro histórico. Solo se autorizan en casos excepcionales, como los alojamientos con acceso independiente en planta baja o primera planta.

El plan también incluye incentivos urbanísticos para transformar antiguos edificios de oficinas en viviendas, con el fin de aliviar la presión del mercado inmobiliario y fomentar la residencia habitual en el centro de la capital.

Sanciones de hasta 100.000 euros por operar sin licencia

En paralelo, el Ayuntamiento ha endurecido el régimen sancionador. Antes de la aprobación del Plan Reside, las multas coercitivas oscilaban entre 1.000 y 3.000 euros. Ahora, operar una vivienda de uso turístico sin licencia puede suponer sanciones de 30.001 a 100.000 euros, de acuerdo con la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid.

El procedimiento contempla primero una orden de cese de actividad. En caso de incumplimiento, se aplican las multas en función de la gravedad y la reincidencia.

Información directa a propietarios y comunidades

El Ayuntamiento y el CAFMadrid han puesto en marcha una campaña informativa dirigida a las comunidades de propietarios, con el envío de tres tipos de cartas según la situación legal de cada vivienda. El objetivo es advertir a los propietarios de las sanciones y guiarles en el proceso de legalización o cese de la actividad turística, según cada caso.

Además, se ha creado una base de datos con las viviendas inscritas con declaración responsable ante la Comunidad de Madrid pero sin licencia municipal, para facilitar la detección de posibles irregularidades.

Una tendencia que podría consolidarse

Fuentes del Ayuntamiento sostienen que los datos reflejan una tendencia sostenida a la baja desde que se inició el plan de acción transitorio en abril de 2024.

“El Plan Reside está dando resultados visibles. Nuestro objetivo es equilibrar el mercado de la vivienda y garantizar que Madrid siga siendo una ciudad habitable para sus vecinos”, afirman desde el Consistorio.