Modelo Madrid

Madrid presenta en SIMED el ‘Modelo Madrid’, referencia nacional en vivienda pública y nuevas fórmulas de acceso asequible

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, durante la mesa redonda en la feria SIMED

Madrid expone en SIMED su estrategia de vivienda pública, coliving juvenil y nuevas vías de rehabilitación y suelo asequible, consolidándose como referente estatal

El delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, ha presentado este jueves en el 21º Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMED), celebrado en Málaga, los avances y nuevas líneas estratégicas del ‘Modelo Madrid’, una política que ha situado a la capital como referente nacional y europeo en promoción de vivienda pública, regeneración urbana y soluciones habitacionales innovadoras.

Durante la mesa redonda ‘Ciudades y vivienda. Soluciones habitacionales’, González compartió espacio con responsables de Barcelona, Zaragoza y Bilbao, poniendo en valor los resultados de la estrategia municipal basada en tres ejes clave: incremento de la oferta, atracción de inversión y rehabilitación residencial.

Madrid, líder estatal en vivienda pública

El delegado subrayó que “Madrid es hoy la ciudad más atractiva de la Unión Europea para invertir en vivienda”, situándose segunda en el ranking de PwC, solo por detrás de Londres. Desde 2019, la ciudad ha pasado de 6.200 viviendas públicas a más de 9.400, y la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) se ha consolidado como la primera promotora pública del país, responsable del 30 % de las viviendas de alquiler sin opción a compra construidas en España en 2024.

El Ayuntamiento ha incorporado 3.150 nuevas viviendas públicas y tiene en marcha 6.300 más, de las que 4.000 se desarrollan directamente desde la EMVS y 2.200 a través del Plan Suma Vivienda, el programa de colaboración público-privada municipal.

Transformación urbana: 200.000 viviendas desbloqueadas

El avance del sector ha sido posible gracias al desbloqueo de 14 desarrollos urbanísticos, entre los que destacan Madrid Nuevo Norte y Valdecarros, que permitirán levantar más de 200.000 nuevas viviendas en los próximos años. A ello se suman las Nuevas Normas Urbanísticas y bonificaciones de hasta el 95 % del ICIO, diseñadas para estimular la promoción de vivienda asequible y aportar seguridad jurídica a la inversión.

Además, todas las nuevas promociones municipales cuentan con calificación energética A, construcción industrializada y sistemas como el District Heating, con especial atención a jóvenes y familias, que ya representan el 90 % de los adjudicatarios.

Rehabilitación: más de 110.000 viviendas renovadas

El Ayuntamiento expuso también su liderazgo en rehabilitación residencial: desde 2020 se han renovado más de 110.000 viviendas, movilizando 500 millones de euros públicos y privados. Esta estrategia permite reducir anualmente 27.700 toneladas de CO₂ y ahorrar 119 millones de kWh.

Programas como Rehabilita, Adapta, Transforma tu Barrio o el reciente Plan Regenera —dirigido a modernizar los barrios más antiguos y mejorar sus espacios interbloque— se han convertido en pilares esenciales de la regeneración urbana madrileña.

Nuevas líneas: coliving municipal y vivienda en suelo dotacional

González avanzó varias líneas estratégicas de futuro destinadas a ampliar la oferta sin consumir nuevo suelo:

  • Primer coliving municipal para jóvenes, una fórmula pionera que favorecerá la emancipación mediante vivienda compartida asequible.

  • Promociones de vivienda asequible en suelos dotacionales municipales, acercando la oferta a barrios consolidados.

  • Transformación de suelos terciarios infrautilizados en residenciales, con un potencial estimado de hasta 20.000 nuevas viviendas.

  • Nuevas vías de rehabilitación, como la renovación integral de edificios y el Plan de Embellecimiento, que combinará eficiencia energética y recuperación del valor urbano.

Con estas medidas, el Ayuntamiento busca reforzar la capacidad de acceso a la vivienda, especialmente entre los jóvenes, y consolidar a Madrid como referente internacional en políticas residenciales innovadoras, sostenibles y orientadas al bienestar ciudadano.