Más Madrid denuncia que por cada piso turístico cerrado en la capital se abren diez nuevos sin licencia

Bloque de viviendas - Foto de 123rf/morris71
Eduardo Fernández Rubiño acusa al Consistorio de “pasividad” en la lucha contra el alojamiento ilegal y reclama más inspecciones y firmeza

El portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Eduardo Fernández Rubiño, ha denunciado este martes que por cada vivienda turística ilegal que el Ayuntamiento logra clausurar, se abren diez nuevas sin autorización. El concejal ha acusado al equipo de Gobierno municipal de “falta de control” y de “fracaso absoluto” en la gestión del fenómeno de los pisos turísticos.

Según los datos municipales, el Ayuntamiento ha ordenado el cese de actividad de 1.423 viviendas turísticas ilegales en los últimos años. Sin embargo, Rubiño sostiene que el número total de alojamientos de este tipo supera ya las 14.000 unidades en la capital, una cifra que, a su juicio, “evidencia la ineficacia de las medidas aplicadas hasta ahora”.

Críticas a la gestión del Ayuntamiento de Madrid

El edil ha asegurado que las cifras publicadas por el propio Consistorio “certifican cómo el Partido Popular ha fracasado estrepitosamente en esta materia”. Rubiño ha acusado al Gobierno municipal de “pasividad” frente a un problema que, según ha recordado, afecta a la convivencia vecinal y encarece el precio de la vivienda en barrios turísticos como Centro, Chamberí o Arganzuela.

“La única mano firme que ha funcionado ha sido la del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030”, ha subrayado Rubiño. El portavoz ha recordado que el departamento dirigido por Pablo Bustinduy remitió al Ayuntamiento un listado con más de 15.000 viviendas turísticas ilegales y emitió una orden de cierre para 1.600 de ellas ante la falta de actuación del Gobierno municipal.

“El Ministerio ha demostrado más voluntad que el Ayuntamiento”

Rubiño ha valorado positivamente la intervención del Gobierno de España y ha destacado la actitud del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, que, según sus palabras, “ha cogido el toro por los cuernos” pese a tener competencias limitadas.

“Bustinduy ha mostrado mucha más voluntad y determinación que el Ayuntamiento de Madrid, que sigue instalado en la inacción”, señaló el portavoz de Más Madrid.

El Plan Reside, en el punto de mira

Durante su intervención, Rubiño también ha criticado el Plan Reside, la estrategia aprobada por el Ayuntamiento para regular los pisos turísticos, al que se ha referido como “plan expulsa”. En su opinión, esta medida “no aumenta las inspecciones ni dota de medios suficientes para sancionar las ilegalidades”.

“El efecto de ese plan es nulo”, insistió el edil, quien reclamó más medios humanos y técnicos para controlar las plataformas de alquiler vacacional y evitar que continúe la apertura de alojamientos sin licencia.

Más Madrid pide reforzar la inspección y la colaboración institucional

El grupo municipal ha exigido al Ayuntamiento de Madrid reforzar los equipos de inspección urbanística y establecer mecanismos de cooperación con el Ministerio de Consumo para mejorar la eficacia de las sanciones.

Rubiño ha concluido asegurando que “solo con una estrategia firme y coordinada entre administraciones se podrá frenar la proliferación de pisos turísticos ilegales y proteger el derecho a la vivienda de los madrileños”.