Madrid presenta su política de vivienda en Texas como ejemplo de eficiencia e innovación pública
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido este lunes un encuentro institucional con el alcalde de Austin, Kirk Watson, en el marco de su viaje oficial a Estados Unidos para impulsar la imagen de Madrid como referente internacional en inversión, innovación y desarrollo económico.
Durante la reunión, celebrada en la capital de Texas, Díaz Ayuso ha compartido las principales políticas de vivienda implementadas por el Ejecutivo autonómico, destacando el modelo madrileño como ejemplo de gestión pública moderna, eficiente y orientada al ciudadano.
Un modelo que combina innovación, eficiencia y colaboración público-privada
La presidenta madrileña explicó que su Gobierno ha completado el 90% de las medidas previstas en el Plan de Choque 2024/2025, y que ya trabaja en nuevas iniciativas para localizar suelo disponible y agilizar los trámites administrativos en materia de vivienda.
Entre las medidas más destacadas figura el programa Mi Primera Vivienda, que ha beneficiado a más de 5.000 jóvenes y familias con hipotecas de hasta el 100% del valor del inmueble, gracias a la colaboración de nueve entidades bancarias.
Además, la extensión de este programa hasta los 50 años permitirá facilitar el acceso a la vivienda a un mayor número de madrileños, especialmente en un contexto de creciente demanda y encarecimiento del mercado.
El Plan Vive: 14.000 pisos de alquiler asequible en toda la región
Durante su intervención, Díaz Ayuso destacó los resultados del Plan Vive Madrid, una iniciativa de colaboración público-privada que prevé alcanzar los 14.000 pisos de alquiler asequible en esta legislatura. De ellos, 5.500 estarán destinados exclusivamente a menores de 35 años dentro del programa Plan Vive Solución Joven.
Hasta la fecha, ya se han entregado cerca de 5.000 viviendas en más de veinte municipios de la región, con el objetivo de favorecer la emancipación juvenil y ofrecer alternativas habitacionales a precios moderados.
Vivienda social y atención a colectivos vulnerables
La presidenta también subrayó el trabajo de la Agencia de Vivienda Social (AVS), que gestiona un patrimonio de 50.000 inmuebles donde residen más de 100.000 madrileños en 119 municipios.
En esta legislatura, la AVS sumará 2.100 nuevos hogares para personas en situación de vulnerabilidad, de los cuales más de la mitad ya se encuentran en fase de construcción. Estas actuaciones refuerzan el compromiso del Gobierno regional con la cohesión social y la igualdad de oportunidades.
Austin y Madrid, dos modelos urbanos con retos comunes
Austin, una de las ciudades más dinámicas de Estados Unidos en materia tecnológica y de desarrollo urbano, comparte con Madrid retos similares en el acceso a la vivienda y la gestión del suelo urbano. Ambas administraciones apuestan por reducir la burocracia, liberar suelo y fomentar la construcción sostenible.
Durante el encuentro, Ayuso y Watson intercambiaron experiencias sobre planificación urbana, colaboración institucional y políticas de alquiler asequible, reforzando los lazos entre ambas capitales en materia de innovación y gestión pública.
Plan Alquila: seguridad jurídica y confianza en el mercado
La presidenta recordó también los resultados del Plan Alquila, que ha permitido formalizar más de 53.000 contratos de arrendamiento entre jóvenes menores de 35 años. Este programa ofrece a los propietarios seguros gratuitos de impago, intermediación profesional y asesoramiento, contribuyendo así a movilizar viviendas vacías y aumentar la oferta en el mercado del alquiler.
Madrid, referente europeo en políticas de vivienda
Con la implementación de estos programas, la Comunidad de Madrid se consolida como una de las regiones europeas más avanzadas en políticas de vivienda pública y asequible, combinando innovación tecnológica, colaboración institucional y sostenibilidad económica.
Díaz Ayuso subrayó que el objetivo de su Gobierno es “garantizar un hogar digno a cada madrileño sin renunciar a la libertad, la eficiencia y la seguridad jurídica”, principios que —dijo— “están situando a Madrid como ejemplo para otras regiones dentro y fuera de España”.