Madrid impulsa la Nueva Centralidad del Este con más de 18.000 viviendas en San Blas-Canillejas

Recreación del nuevo proyecto en San Blas-Canillejas - Foto Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso decisivo en el desarrollo de la Nueva Centralidad del Este, un nuevo barrio en el distrito de San Blas-Canillejas que prevé la construcción de más de 18.000 viviendas y amplias zonas verdes.

La memoria-borrador de la Modificación del Plan General (MPG) ya está lista y ha sido remitida a la Comunidad de Madrid para iniciar el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica.

Viviendas con protección y desarrollo económico

El proyecto contempla una superficie de actuación de 5,5 millones de metros cuadrados, de los que 1,58 millones se destinarán a uso residencial. La mitad de esa edificabilidad se reservará a viviendas protegidas:

  • 595.610 m² para Vivienda de Protección de Precio Básico (VPPB).
  • 198.537 m² para Vivienda de Protección de Precio Limitado (VPPL).
  • El otro 50% corresponderá a vivienda libre.

Además, 680.697 m² se dedicarán a actividades económicas. Entre ellas, destaca la creación de un campus tecnológico y de innovación de 430.000 m², que se complementará con más de 158.000 m² de oficinas y otros usos terciarios.

Un barrio integrado en el Bosque Metropolitano

El diseño urbanístico apuesta por la sostenibilidad. Más de 1,3 millones de m² se destinarán a espacios libres y zonas verdes, donde se integrará el Bosque Metropolitano, la gran infraestructura forestal en desarrollo alrededor de la capital. También se contempla la restauración del humedal de las Lagunas de Ambroz, un enclave natural al sur de la zona.

La red viaria sumará 500.000 m², mientras que la de protección acústica ocupará 300.000 m². Asimismo, se reservan 100.000 m² para equipamientos en los tres futuros barrios que conformarán esta nueva centralidad: norte, centro y sur.

Evaluación ambiental y próximos pasos

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, ha solicitado a la Comunidad de Madrid la emisión del documento de alcance de Evaluación Ambiental Estratégica. Este establecerá los criterios y requisitos que deberán cumplir los estudios ambientales del proyecto antes de su aprobación en la Junta de Gobierno.

Una vez recibida la solicitud, se abrirá un proceso de consultas con instituciones, entidades y ciudadanos, que permitirá recabar informes ambientales y definir el marco de la MPG. Este trámite es esencial para garantizar la sostenibilidad del desarrollo urbano y su adecuación a la normativa vigente.

Un proyecto clave para el futuro de Madrid

Con la Nueva Centralidad del Este, el Ayuntamiento busca responder a la demanda de vivienda asequible, impulsar la actividad económica e integrar nuevos espacios verdes dentro de la ciudad. El proyecto se enmarca en la estrategia de Madrid de combinar crecimiento urbano, innovación y sostenibilidad ambiental, reforzando la posición de la capital como referente europeo en planificación urbana.