Accesibilidad

Madrid destina 50 millones a mejorar la accesibilidad de más de 14.000 viviendas

Inma Sanz visita la actuación del Plan Rehabilita en un edificio protegido de la calle de Atocha - Foto Ayuntamiento de Madrid
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada del delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, y del concejal del distrito Centro, Carlos Segura, visitó hoy un edificio situado en la calle de Atocha, 114, que ha sido beneficiado por el Plan Rehabilita del Ayuntamiento de Madrid. 

La intervención ha permitido instalar dos ascensores y cuatro rampas, eliminando las barreras arquitectónicas y mejorando la accesibilidad de todos los vecinos.

Segundo plazo de subvenciones del Plan Rehabilita 2025

Durante la visita, Sanz anunció que el segundo plazo de solicitudes para el Plan Rehabilita 2025 se abrirá el próximo 1 de octubre. Este año, el programa cuenta con una dotación de 50 millones de euros, que beneficiará a más de 14.000 familias madrileñas, cubriendo entre el 40 % y el 90 % del coste de obras relacionadas con accesibilidad, eficiencia energética, conservación y salubridad, incluyendo la retirada de amianto.

“El Plan Rehabilita municipal es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los madrileños, permitiendo que los edificios sean más accesibles, eficientes y saludables”, subrayó Sanz.

Plan Rehabilita y la estrategia Transforma Madrid

El Plan Rehabilita forma parte de la estrategia Transforma Madrid, junto con los programas Adapta y Transforma tu Barrio, aprobada en 2020 para modernizar el parque residencial de la capital. Hasta la fecha, esta iniciativa ha destinado más de 300 millones de euros, beneficiando a unas 300.000 personas y generando más de 6.000 empleos anuales en el sector de la construcción.

El inmueble visitado, catalogado con grado de Protección Estructural, ha sido adaptado respetando su configuración original y siguiendo los criterios de restauración de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico-Artístico y Natural (CPPHAN).

Intervención accesible y respetuosa con el patrimonio

Gracias a la subvención de 212.316 euros, que cubrió el 74,7 % del coste total de las obras, cada vecino ha aportado solo 3.263 euros, frente a los casi 13.000 euros que habría supuesto asumir los trabajos sin ayudas.

Las obras han incluido la instalación de dos ascensores, itinerarios accesibles desde la calle hasta cada vivienda mediante cuatro rampas, pasamanos continuos y señalización visual y cromática adaptada. Además, se han realizado pequeñas adaptaciones en arranques de escaleras y barandillas de rellanos, garantizando el acceso directo a los ascensores sin alterar la estructura original.

Beneficios para los vecinos y la ciudad

Con esta actuación, los vecinos del edificio de Atocha 114 disfrutan de una vivienda plenamente accesible, sin limitaciones físicas, mientras que la ciudad avanza en su objetivo de modernizar su parque residencial y promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en edificios históricos.