Madrid consolida su liderazgo europeo en vivienda en Expo Real 2025

Piccio Marchetti, González, Mona Kaijzer, García, de Miguel durante Expo Real 2025 - Foto Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid presenta en Múnich su modelo pionero de colaboración público-privada en vivienda

El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, impulsa desde Múnich el modelo madrileño y consolida alianzas estratégicas con ciudades europeas y asiáticas.

Madrid, referente internacional en políticas de vivienda y regeneración urbana

El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado su participación en la feria internacional Expo Real 2025, celebrada en Múnich, con un balance muy positivo. Durante las dos jornadas, el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, ha presentado el modelo madrileño de vivienda y desarrollo urbano ante representantes institucionales, empresas e inversores de toda Europa y Asia.

El objetivo de la delegación madrileña ha sido posicionar a Madrid como referente internacional en materia de colaboración público-privada, gestión del suelo y planificación urbana sostenible, pilares que sustentan los grandes proyectos residenciales de la capital.

200.000 nuevas viviendas en los grandes desarrollos de Madrid

Durante la inauguración del estand de Madrid, González, acompañado por el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García, destacó los nuevos desarrollos urbanísticos que transformarán la capital en los próximos años.

Entre ellos sobresalen Madrid Nuevo Norte, considerado el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa, y Valdecarros, que será el mayor desarrollo residencial europeo, con más de 50.000 viviendas previstas. En total, ambos proyectos, junto a otros desarrollos como Los Ahijones y Los Berrocales, permitirán construir alrededor de 200.000 nuevas viviendas en la capital.

El Plan Suma: modelo de colaboración público-privada exportable

Uno de los ejes principales de la presentación fue el Plan Suma, la iniciativa municipal que está impulsando 2.200 viviendas en Ahijones y Berrocales mediante el derecho de superficie a 65 años. Este modelo de colaboración público-privada ha sido reconocido en Expo Real como un ejemplo de éxito replicable a nivel internacional.

La primera fase del Plan Suma, con suelos para 1.600 viviendas, ya está licitada, mientras que la segunda, con 600 más, se licitará antes de que finalice el año. González recordó además que el parque público de vivienda de EMVS Madrid ha alcanzado ya casi 9.400 inmuebles, lo que supone un incremento del 50% en los últimos seis años.

Una demanda creciente que impulsa la acción pública

Durante el encuentro, el delegado también analizó los resultados del Proyecto Trinity, presentado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), que estima una demanda estructural de 40.000 nuevos hogares al año y una necesidad acumulada de 175.000 viviendas en la región.

“Madrid presenta una demanda sólida y creciente, fruto de su dinamismo económico y social. Por eso hemos decidido adelantarnos al problema de la vivienda, actuando desde 2019 con una estrategia clara, estable y orientada a resultados”, señaló González.

Alianzas internacionales para afrontar el reto global de la vivienda

A lo largo de las jornadas en Múnich, González ha mantenido una intensa agenda de reuniones bilaterales con representantes institucionales de todo el mundo. Entre ellos, la Agencia de Desarrollo Urbano de Singapur, la ministra de Vivienda de los Países Bajos, Mona Kaijzer, la teniente de alcalde de Helsinki, Johanna Laisaari, el senador de Berlín, Christian Gaebler, y los concejales de Maastricht, Huber Mackus y Frans Bastiaens.

También se reunió con la directora de Expo Real, Claudia Boymanns, y con Benjamin Rüther, director de gestión de fondos residenciales de Catella Investment Management GmbH, con quien exploró oportunidades de inversión en vivienda asequible y sostenible en la capital española.

Madrid, ejemplo de cooperación urbana y sostenibilidad

El delegado de Políticas de Vivienda valoró muy positivamente el interés despertado por el modelo madrileño:

“Madrid afronta el desafío de la vivienda como una oportunidad para crecer de forma equilibrada, atraer inversión y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, subrayó González.
 

“No solo construimos viviendas, sino que creamos alianzas y proponemos soluciones replicables en otras ciudades”, añadió.

Durante la clausura de Expo Real 2025, González recalcó que Madrid “ha venido a mostrar su modelo, compartir conocimientos y tender puentes de cooperación para afrontar juntos el reto global de la vivienda”.