Hipotecas de hasta el 95% y obra nueva: las novedades del plan Mi Primera Vivienda

Vivienda - wirestock
La Comunidad de Madrid amplía Mi Primera Vivienda a madrileños de hasta 50 años

El consejero Jorge Rodrigo anuncia nuevas condiciones de acceso a la vivienda y detalla avances en el sistema tarifario y la reapertura de la línea 7B de Metro.

Hipotecas de hasta el 95% para madrileños de 40 a 50 años

La Comunidad de Madrid ampliará el programa Mi Primera Vivienda, con el objetivo de facilitar el acceso a la compra de una casa a un mayor número de ciudadanos. La principal novedad es la incorporación de madrileños de entre 40 y 50 años y la inclusión de viviendas de obra nueva entre las opciones financiables.

Según explicó el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, los beneficiarios podrán acceder a hipotecas de hasta el 100% del valor del inmueble si tienen menos de 40 años, del 95% entre los 40 y 45 años, y del 90% entre los 45 y 50.

“Actualmente son ocho las entidades que colaboran en esta iniciativa, que ya ha beneficiado a más de 5.000 jóvenes”, recordó Rodrigo.

Un plan de choque con 15 medidas en vivienda

La ampliación del programa se enmarca dentro del Plan de Choque 2026/2027, presentado recientemente por la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante el Debate del Estado de la Región.

Entre las medidas destacadas figuran:

  • La nueva Ley del Suelo.
  • El incremento de edificabilidad y densidad en suelos destinados a vivienda protegida.
  • Hasta 14.000 nuevas promociones del Plan Vive.
  • 500 viviendas adicionales para familias vulnerables, alcanzando un total de 2.100 hogares gestionados por la Agencia de Vivienda Social (AVS) en esta legislatura.

Transporte público: reapertura de la L7B y nuevo sistema tarifario

En materia de transportes, Rodrigo confirmó que la línea 7B de Metro volverá a estar plenamente operativa a finales de noviembre de 2025, tras una inversión superior a 120 millones de euros destinada a la consolidación del terreno y a la reparación de daños.

“Era prioritario atender las necesidades de los vecinos afectados y garantizar que la reapertura se produzca con todas las condiciones de seguridad”, destacó el consejero.

Por otro lado, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha iniciado los trámites para implantar el nuevo sistema de acceso al transporte público, conocido como Account-Based Ticketing (ABT).

Este modelo permitirá que los usuarios accedan a toda la red (Metro, autobuses urbanos e interurbanos y Cercanías) con su tarjeta bancaria, móvil o smartwatch, eliminando la necesidad de comprar billetes físicos o recargar abonos. El sistema calculará de forma automática la tarifa más económica posible según los viajes realizados.

El concurso para su desarrollo, que se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad, prevé un proceso en dos fases: una primera selección de seis empresas con experiencia internacional y una segunda en la que hasta tres finalistas presentarán proyectos evaluados por un jurado independiente. La implantación está prevista para 2027.

Una estrategia integral para vivienda y movilidad

Las medidas presentadas por Jorge Rodrigo reflejan la apuesta de la Comunidad de Madrid por favorecer el acceso a la vivienda y modernizar el transporte público. Dos ámbitos que, según el Ejecutivo regional, resultan fundamentales para mejorar la calidad de vida de los madrileños y fortalecer el crecimiento económico de la región.