IBI

La FRAVM propone penalizar con el IBI las viviendas vacías dos años y bonificar la protección oficial

Bloque de viviendas - Foto de 123rf/morris71

La FRAVM plantea recargos del IBI a viviendas vacías y amplias bonificaciones a vivienda protegida, alquiler social y entidades sociales para frenar la crisis habitacional

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha presentado un documento de alegaciones a la nueva Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) con el objetivo de convertirlo en una herramienta eficaz para combatir la crisis habitacional que afecta a la ciudad. La organización vecinal insta al Ayuntamiento de Madrid a usar este tributo como palanca para movilizar vivienda vacía, impulsar el alquiler asequible y proteger a los hogares vulnerables.

Entre sus propuestas, la FRAVM defiende establecer un recargo del 50% en el IBI para las viviendas que permanezcan desocupadas más de dos años, tal como permite la Ley 12/2023 por el derecho a la vivienda. El recargo aumentaría al 100% si la vivienda continúa vacía durante más de tres años. La medida contempla doce excepciones, entre ellas inmuebles en ruina, en reforma, en proceso de herencia o afectados por litigios.

Amplias bonificaciones a la vivienda protegida y al alquiler social

El documento recoge un bloque de propuestas orientadas a favorecer el acceso a la vivienda. La FRAVM plantea que las viviendas de protección oficial disfruten de una bonificación del 50% durante los tres primeros años tras la calificación definitiva, porcentaje que variaría posteriormente en función de la renta y otras condiciones sociales.

Además, propone una bonificación del 95% del IBI para inmuebles destinados a alquiler social, ya estén gestionados por la EMVS, por entidades públicas o por agentes privados en colaboración con la administración. Esa misma bonificación del 95% se aplicaría a las cooperativas de vivienda en cesión de uso y a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro que gestionen este modelo residencial.

La FRAVM subraya que estas medidas permitirían incrementar el parque de vivienda asequible y dar estabilidad a proyectos comunitarios y cooperativos que hoy afrontan “dificultades fiscales que frenan su expansión”.

Bonificaciones específicas para familias numerosas

La organización también incluye propuestas para familias numerosas, estableciendo bonificaciones en función de la renta. Las que perciban hasta 25.200 euros podrían recibir un 90% de bonificación, reduciéndose el porcentaje de forma progresiva según aumente la renta familiar.

Asimismo, la FRAVM pide que los titulares de familias numerosas con personas con discapacidad superior al 33% tengan la misma consideración que las familias numerosas de categoría especial, ampliando así el acceso a los beneficios fiscales.

Descuentos del 95% para entidades sociales y vecinales

La federación propone incorporar una bonificación del 95% del IBI para los locales de asociaciones vecinales, colectivos sociales, AMPA y ONG reconocidos como entidades de interés público municipal según el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana.

El objetivo es reforzar el tejido asociativo, clave —según la FRAVM— para atender necesidades comunitarias en un contexto de crisis social y habitacional.

Un uso “responsable y social” del IBI

La FRAVM considera que el Ayuntamiento debe usar el IBI no solo como una figura recaudatoria, sino como un instrumento capaz de modular el mercado inmobiliario, estimular la movilización de viviendas infrautilizadas y apoyar los modelos residenciales asequibles y comunitarios.

La situación de vivienda en Madrid exige medidas valientes y eficaces”, sostiene la organización, que recuerda que miles de viviendas permanecen vacías mientras la demanda social continúa creciendo.