Bustinduy reclama prohibir la compra especulativa de vivienda en zonas tensionadas y congelar alquileres
El ministro Pablo Bustinduy exige medidas urgentes contra la especulación inmobiliaria, la limitación de alquileres y la eliminación de pisos turísticos ilegales
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido este sábado la necesidad de actuar de manera inmediata contra la especulación en el mercado inmobiliario. Durante su intervención en la fiesta del PCE en Rivas Vaciamadrid, el dirigente de Sumar aseguró que “no se puede esperar ni un minuto más” para prohibir la compra especulativa de vivienda en zonas tensionadas, congelar los alquileres y proteger a los inquilinos.
Bustinduy planteó que quienes compren una vivienda en estas áreas deberán hacerlo únicamente para residir en ella o alquilarla a precios asequibles, descartando el uso del mercado como herramienta de inversión que, en su opinión, contribuye al encarecimiento de la vivienda.
Crítica al modelo actual
El ministro advirtió de que es necesario atajar la proliferación de pisos turísticos ilegales y plantear reformas en la fiscalidad de la vivienda para reducir el peso de la especulación. En su discurso, comparó la situación con el debate sobre la reducción de la jornada laboral: “El año pasado, las empresas del Ibex tuvieron 60.000 millones de euros de dividendo y estamos peleando por reducir media hora la jornada laboral, es el apocalipsis, el acabose, y con la vivienda pasa lo mismo”.
Bustinduy defendió que la vivienda debe considerarse un derecho fundamental y no un bien de lujo ni un recurso destinado a la especulación financiera, advirtiendo de que la falta de medidas contundentes seguirá ampliando la brecha social y afectando especialmente a jóvenes y familias vulnerables.
El ministro concluyó reclamando un compromiso político firme para intervenir en el mercado inmobiliario, frenar el encarecimiento de los alquileres y garantizar que el acceso a la vivienda se sitúe en el centro de las políticas públicas.