Déficit de vivienda

Aparejadores Madrid y COWORD impulsan el coliving y el cohousing como respuesta al déficit de vivienda

Aparejadores Madrid y COWORD impulsan el coliving

Aparejadores Madrid y COWORD se alían para promover modelos de vivienda compartida como el coliving y el cohousing ante el creciente problema de acceso a la vivienda

El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid y la Asociación de Espacios Inmobiliarios Compartidos (COWORD) han suscrito un acuerdo de colaboración con el fin de impulsar nuevos modelos residenciales compartidos, como el coliving, el cohousing y el flex living, en un momento marcado por el déficit habitacional y las crecientes dificultades para acceder a una vivienda digna en áreas metropolitanas como Madrid.

Este acuerdo, firmado el 20 de noviembre de 2025, pretende acercar tanto a profesionales como a la ciudadanía las oportunidades que ofrecen estas modalidades residenciales, ya consolidadas en otros países europeos y en clara expansión en España.

Coliving y cohousing: soluciones flexibles ante el contexto actual de vivienda

Según ambas entidades, los modelos de vivienda compartida se perfilan como alternativas complementarias para hacer frente a la tensión del mercado residencial. Estas fórmulas permiten optimizar espacios, reducir costes, fomentar modelos de convivencia colaborativa y adaptarse mejor a las distintas etapas vitales de los usuarios.

Además, su desarrollo requiere una sólida base técnica en ámbitos como urbanismo, sostenibilidad, seguridad, accesibilidad y edificación, áreas en las que los aparejadores y arquitectos técnicos tienen un papel fundamental.

Formación, divulgación y cooperación institucional

El convenio contempla la organización de jornadas, talleres, mesas redondas y otros espacios de divulgación y sensibilización dirigidos tanto a profesionales del Grupo Aparejadores Madrid como al público general. Estas actividades buscarán impulsar el conocimiento técnico y social necesario para entender y desarrollar proyectos de convivencia compartida.

El presidente del Colegio, Gregorio Díaz Están, ha subrayado que los nuevos modelos residenciales “representan un ámbito de creciente interés profesional y social”, y que la alianza permitirá reforzar la capacidad técnica y formativa en torno a estas iniciativas.

Por su parte, la presidenta de COWORD, Araceli Martín-Navarro, ha señalado que el acuerdo abre oportunidades para conectar las necesidades del mercado con la realidad profesional de la arquitectura técnica, especialmente en proyectos de vivienda flexible y convivencia compartida.

Una alianza para adaptar la vivienda a los nuevos modos de habitar

El convenio incluye la creación de una Comisión de Seguimiento paritaria, que definirá anualmente las acciones a desarrollar y podrá incorporar especialistas externos cuando los proyectos lo requieran.

Más allá del enfoque técnico, la alianza busca ofrecer una visión práctica del reto que supone la vivienda compartida, desde la gestión de espacios comunes hasta las implicaciones urbanísticas, sociales, legales y de sostenibilidad.

En un escenario donde los precios de alquiler y compra continúan tensionados y cada vez más personas exploran alternativas al modelo tradicional, ambas entidades coinciden en la necesidad de promover soluciones innovadoras, accesibles y adaptadas a la realidad habitacional actual.