Universitarios

La vida universitaria en Madrid en 2025 exige un presupuesto medio de entre 1.050 y 1.550 euros al mes, con el alquiler como principal gasto

Estudiantes universidad - FOTO: ROBERTO PEREZ

Madrid se consolida como destino universitario en Europa, pero los estudiantes deben asumir un coste mensual elevado marcado por el precio de la vivienda

Madrid continúa atrayendo a miles de jóvenes nacionales e internacionales por su prestigiosa oferta académica, ambiente cultural y carácter cosmopolita. Sin embargo, el coste de la vida universitaria en 2025 supone un desafío creciente para las economías familiares, con un gasto mensual que oscila entre 1.050 y 1.550 euros, según el tipo de alojamiento y el estilo de vida del estudiante.

El alquiler sigue siendo el mayor desembolso. Una habitación en un piso compartido cuesta de media 750 euros mensuales, aunque en barrios céntricos puede superar esa cifra, y un estudio individual se sitúa entre 900 y 1.200 euros. En residencias privadas, los precios pueden alcanzar hasta 1.400 euros, aunque incluyen servicios como limpieza, internet o gimnasio.

Los gastos de alimentación se sitúan en torno a 200–250 euros al mes para la compra en supermercados, a lo que se suman unos 125 euros adicionales si se come fuera con frecuencia. El seguro médico para estudiantes internacionales supone entre 40 y 70 euros mensuales.

Distribución De Gastos Mensuales De Un Estudiante En Madrid

El transporte público es uno de los pocos alivios del presupuesto: gracias al Abono Joven, los menores de 26 años pagan solo 20 euros al mes para viajar por toda la Comunidad de Madrid.

A estos gastos se añaden los académicos. Las matrículas en universidades públicas oscilan entre 600 y 1.500 euros anuales, mientras que en privadas como IE University superan los 20.000 euros al año. Los libros y materiales de estudio representan entre 30 y 70 euros mensuales, aunque cada vez más alumnos recurren a versiones digitales o de segunda mano.

El ocio y la vida social, imprescindibles para el bienestar estudiantil, también influyen en el presupuesto. Una salida nocturna completa puede costar entre 30 y 50 euros, mientras que la cuota de gimnasio ronda los 40 euros al mes. Los estudiantes, no obstante, aprovechan descuentos culturales, entradas gratuitas en museos y actividades universitarias para reducir el gasto.

En conclusión, vivir como estudiante en Madrid en 2025 requiere una planificación económica minuciosa. La capital ofrece oportunidades educativas y culturales únicas, pero los jóvenes deben afrontar un coste elevado en vivienda y manutención. Los expertos recomiendan buscar alojamiento con antelación, comparar opciones de residencias con servicios incluidos y aprovechar los descuentos y ayudas disponibles para estudiantes.