La Universidad Complutense analizará el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo en el XIII Congreso ProCom
El encuentro reunirá a periodistas, expertos e investigadores el 30 de octubre para debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantea la IA en los medios de comunicación
La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá el próximo 30 de octubre el XIII Congreso ProCom, un evento que reunirá a expertos, periodistas, comunicadores e investigadores para reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en el futuro del periodismo.
Organizado por la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom) y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), en colaboración con la UCM, el encuentro tiene como objetivo analizar el impacto de la IA en la creación, distribución y consumo de la información, así como proponer estrategias para su integración ética y responsable en las redacciones.
La IA y el futuro del periodismo
El congreso abordará cómo las herramientas basadas en inteligencia artificial están transformando los procesos informativos: desde la automatización de noticias y la verificación de datos hasta la personalización de contenidos y el análisis predictivo del comportamiento de las audiencias.
Los organizadores subrayan que la irrupción de la IA “no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para fortalecer el periodismo de calidad”, siempre que se mantengan los principios de rigurosidad, transparencia y ética profesional.
Influencers y creadores de contenido en el debate
El programa incluye una mesa redonda sobre nuevos formatos comunicativos, en la que participarán ‘influencers’, podcasters y creadores de contenido digital. Entre los ponentes confirmados destacan Dani Gordo y Alfon de la Rocha, creadores y presentadores del popular podcast ‘Vaya Vaina’, que compartirán su visión sobre cómo la IA está redefiniendo la relación entre medios, creadores y audiencias.
Además, el congreso contará con periodistas de referencia, profesores universitarios y representantes de medios digitales, que analizarán cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la eficiencia y la creatividad en la producción informativa.
Un foro para la reflexión profesional
El Congreso ProCom se ha consolidado como una de las principales citas anuales del sector de la comunicación en España, y en esta edición centrará el debate en los retos éticos, laborales y educativos que plantea la digitalización acelerada de las redacciones.
Desde la organización destacan que el encuentro servirá también para fortalecer la colaboración entre la universidad y el sector profesional, con el fin de adaptar los planes de estudio a las nuevas realidades tecnológicas del periodismo contemporáneo.