Juan Ramón Rallo impartirá en la URJC una conferencia sobre la defensa de la libertad de expresión en las universidades
La URJC acogerá el 26 de septiembre una conferencia de Juan Ramón Rallo sobre los retos de la libertad de expresión en el ámbito académico
El próximo viernes 26 de septiembre de 2025, a las 17:30 horas, el Salón de Actos de la Biblioteca del campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) será escenario de un debate sobre uno de los derechos fundamentales de toda sociedad democrática: la libertad de expresión en el ámbito universitario.
La conferencia, titulada “La defensa de la libertad de expresión en las universidades”, estará impartida por el economista y profesor Juan Ramón Rallo, y analizará los desafíos actuales que enfrentan las voces disidentes en los campus.
El encuentro está organizado por la Asociación Libertaria Austriaca (ALA) junto con Students for Liberty, Voces Libres, Libertad Sin Ira y Sha'cabat, y tomará como punto de partida el polémico caso del activista estadounidense Charlie Kirk, que puso en evidencia las limitaciones que determinados entornos académicos imponen al pluralismo ideológico.
Un debate sobre el pluralismo en la universidad
Los organizadores subrayan que el objetivo del evento es abrir un espacio de diálogo sobre los riesgos que afronta la libertad de expresión en las universidades, un terreno en el que la cancelación de conferencias, la presión sobre determinados ponentes y la falta de debate abierto se han convertido en cuestiones cada vez más frecuentes.
La conferencia busca poner de relieve la importancia de garantizar un clima académico donde se escuchen todas las voces, incluso aquellas que se apartan del pensamiento dominante, como una condición indispensable para la calidad democrática y el avance del conocimiento.
Acceso libre con inscripción previa
La entrada al evento será gratuita hasta completar aforo, y se recomienda a los interesados registrarse previamente a través del formulario habilitado por la organización. En caso de que se supere la capacidad del recinto, se notificará a los inscritos que no puedan asistir mediante correo electrónico o teléfono.
La cita se desarrollará entre las 17:30 y las 19:00 horas, y se espera una alta asistencia de estudiantes, académicos y ciudadanos interesados en la defensa de los derechos fundamentales.