Uno de cada cinco madrileños no pudo permitirse vacaciones en 2024, pese al repunte del turismo
El 21,5% de los hogares madrileños no disfrutó de vacaciones en 2024, aunque los viajes y el gasto turístico crecieron en la región
El turismo en la Comunidad de Madrid cerró 2024 con una doble cara. Por un lado, el 21,5% de los hogares no pudo disfrutar de al menos una semana de vacaciones, según los datos del Instituto de Estadística regional. Aunque se trata de una cifra elevada, supone una ligera mejora frente al 22,6% registrado en 2023. Por otro, la movilidad de los madrileños se intensificó, con más de 34,3 millones de viajes, un 3,6% más que el año anterior, y un aumento del gasto medio diario, que pasó de 68,5 euros a 74,8 euros por persona.
La mayoría de los desplazamientos, un 88,2%, tuvo como destino otros puntos de España, mientras que el 11,8% correspondió a viajes internacionales, una proporción que creció 1,5 puntos en comparación con 2023, lo que refleja un mayor interés por salir al extranjero. La duración media de las escapadas se mantuvo en 5,2 días, pero el gasto total aumentó, lo que confirma la tendencia hacia un turismo más intensivo en consumo.
El efecto económico de esta movilidad se notó en el alojamiento. En los apartamentos turísticos, la estancia media se alargó de 5,8 a 6 días, con un gasto que subió de 293 a 306 euros diarios. El turismo rural se mantuvo estable en unas tres jornadas, mientras que los campings consolidaron su perfil internacional, ya que el 48,5% de sus usuarios fueron extranjeros, frente al 45,8% del año anterior. En conjunto, el gasto medio en alojamientos alcanzó los 117,3 euros diarios, lo que supone un incremento del 7%.
En paralelo, Madrid afianzó su atractivo como destino. En 2024, la región recibió 14,3 millones de turistas, un 5,6% más que en 2023, con el turismo internacional como motor de la subida: 8,82 millones de visitantes extranjeros, un 6,8% más. El turismo nacional también aumentó, aunque de manera más moderada, con un 3,9% más, hasta los 5,5 millones de viajeros.
Este crecimiento se reflejó en las pernoctaciones, que superaron los 28,5 millones, un 5,6% más que en 2023, y en el gasto medio diario, que pasó de 179,4 a 186,7 euros. El impacto positivo se trasladó al empleo: en 2024 se contabilizaron 258.906 afiliados al sector turístico, un 3% más que el año anterior.
Desde el Gobierno autonómico, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco, defendió la estrategia regional de atraer tanto a turistas internacionales como a visitantes de alto poder adquisitivo, así como de reforzar el turismo de congresos, ferias y eventos profesionales (MICE). Según explicó, el objetivo es aumentar la calidad del gasto turístico, repartir mejor las visitas a lo largo del año y extenderlas por toda la región para evitar la saturación en determinadas zonas.
Madrid se enfrenta así al reto de conjugar dos realidades: una creciente proyección internacional y un sector en expansión, frente a la dificultad de miles de familias que, por motivos económicos, siguen sin poder acceder a unas vacaciones anuales.