Las pernoctaciones hoteleras en Madrid superan los 2,3 millones en julio, con un crecimiento del 1,13%
La Comunidad de Madrid se consolida como destino turístico al registrar más de 2,3 millones de estancias en julio, impulsadas por el aumento de viajeros internacionales
Las pernoctaciones hoteleras en la Comunidad de Madrid crecieron un 1,13% en julio, alcanzando un total de 2.330.843 estancias, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento sitúa a la región como uno de los principales destinos turísticos del país, con la capital ocupando un lugar destacado tras Barcelona.
En los hoteles madrileños se alojaron 1.179.239 viajeros, lo que supone un 0,7% más que en el mismo mes de 2024. De ellos, 527.894 fueron turistas nacionales y 651.345 extranjeros, lo que confirma el peso creciente del turismo internacional. En total, los visitantes foráneos realizaron 1.427.710 pernoctaciones, frente a las 903.133 estancias de residentes en España, que descendieron un 9,32%.
En la ciudad de Madrid, el volumen fue especialmente significativo: 948.366 turistas visitaron la capital, generando más de 1,26 millones de pernoctaciones. La estancia media en la región se situó en 1,97 noches, mientras que en la capital fue ligeramente inferior, con 1,93 noches.
La ocupación hotelera en la Comunidad alcanzó el 59,53%, con 1.146 hoteles abiertos en julio (un 3,75% menos que en 2023), que sumaron 124.439 plazas disponibles, un 1,03% más que el año anterior. Además, el sector empleó a 16.790 trabajadores, lo que supone un incremento del 5%.
El precio medio por habitación se situó en 131,71 euros por noche, con un crecimiento del 0,72% respecto a 2024.
Datos a nivel nacional
En el conjunto de España, el sector hotelero también mostró una evolución positiva, con un incremento del 1,8% en las pernoctaciones y un aumento del 5% en los precios. Las pernoctaciones superaron los 44,6 millones en julio, impulsadas principalmente por los viajeros internacionales, cuyas estancias aumentaron un 2,1%, mientras que las de los residentes nacionales crecieron un 1%.
La facturación media diaria por habitación ocupada alcanzó los 146,5 euros, un 4,6% más que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado de enero a julio, las pernoctaciones en España crecieron un 0,7%, con una ligera caída del 0,4% en las nacionales y un incremento del 1,2% en las internacionales.
Por destinos, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentraron las estancias de viajeros nacionales, mientras que Islas Baleares, Cataluña y Canarias fueron los principales focos de los turistas extranjeros.