Maíllo reivindica el papel clave de la aviación en la competitividad turística de Madrid
Maíllo destaca en el Foro Aviación y Turismo que la aviación es esencial para el turismo de calidad en Madrid y resalta la relevancia estratégica del aeropuerto de Barajas.
La IV edición del Foro Aviación y Turismo, celebrado este jueves en la capital bajo el lema ‘SAF 2025: Liberar el potencial y acelerar la transición’, ha reunido a representantes de organismos internacionales, aerolíneas, operadores turísticos y empresas vinculadas a la descarbonización y la movilidad eficiente. El encuentro ha contado con la participación del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y de la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo.
Durante la apertura, Maíllo reivindicó el papel de la aviación como “pilar estratégico” para el modelo turístico de calidad de Madrid. Recordó que el 85 % de los turistas que llegan a España lo hacen por vía aérea y que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas constituye “la gran puerta de entrada del turismo de calidad”, aportando casi el 10 % del PIB regional.
La concejala destacó además que la conectividad aérea de la capital continúa en ascenso: en 2024, Barajas pasó de 61,7 millones de pasajeros a más de 66,1 millones, lo que le permitió subir cuatro posiciones —hasta la 24ª— en el ranking de aeropuertos mejor conectados de la Official Aviation Guide (OAG).
Urbanismo y movilidad aérea, un reto presente
Por su parte, Borja Carabante subrayó los avances del Ayuntamiento en materia de movilidad aérea urbana y defendió que “no es un asunto del futuro, es el presente”. Explicó que el Consistorio ha impulsado una mesa de expertos y grupos de trabajo especializados cuyos análisis han dado forma al Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana, presentado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida el pasado octubre, como hoja de ruta para integrar estos nuevos modelos de desplazamiento en la ciudad.
El foro, centrado en el impulso del combustible sostenible de aviación (SAF) y en debatir sobre modelos de movilidad aérea innovadores, reafirmó la voluntad del sector y de las administraciones de avanzar hacia un sistema aéreo más competitivo, sostenible y alineado con las necesidades del turismo internacional de alto valor.