Consejo Local de Turismo

Madrid expone en el Consejo Local de Turismo los avances en movilidad, limpieza, alojamiento y conectividad aérea

Consejo Local de Turismo

Madrid presenta en el Consejo Local de Turismo los progresos en movilidad, limpieza, ordenación del alojamiento y nuevas rutas aéreas en un año récord para el gasto turístico

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado la segunda sesión del Consejo Local de Turismo de 2025, una reunión estratégica entre representantes municipales y el sector turístico que ha permitido repasar los avances del año y presentar nuevas líneas de actuación para fortalecer uno de los motores económicos de la capital.

Según los últimos datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), la ciudad alcanzó entre enero y septiembre un récord histórico de 13.243 millones de euros en gasto turístico internacional, lo que supone un incremento del 9,52 % respecto a 2024. Este comportamiento confirma la consolidación del destino Madrid como referencia global.

En octubre, la tendencia positiva se mantuvo: 958.059 visitantes llegaron a la ciudad, un 64,7 % de ellos internacionales, generando más de 2 millones de pernoctaciones, un 3 % más que el pasado año. Los mercados internacionales impulsaron el crecimiento con aumentos notables: Estados Unidos (+11 %), Argentina (+14 %), China (+22 %), Brasil (+32 %) y Japón (+23 %).

La sesión estuvo presidida por la concejala de Turismo, Almudena Maíllo, y contó con la presencia de concejales responsables de Limpieza, Centro y Salamanca, además de la Policía Municipal y representantes del sector.

Descentralización turística y nuevos avances en digitalización

Uno de los puntos clave de la reunión fue la ampliación en 2026 de la campaña ‘Te faltan calles’, reconocida con dos Premios AMPE de Plata. La acción se extenderá a Salesas, Moratalaz, Lavapiés, Ventas, El Capricho y Villaverde, reforzando la estrategia de descentralización turística y la promoción del comercio local.

Asimismo, se presentaron los avances del nuevo ecosistema digital del destino, que incorpora herramientas de inteligencia artificial, acuerdos con universidades y empresas de medios de pago, y la modernización del Observatorio Turístico para reforzar el análisis de datos en tiempo real.

Madrid se fortalece como hub aéreo internacional

El Consejo destacó también la ampliación de la conectividad aérea de Madrid con nuevas rutas y frecuencias. En los próximos meses se incorporarán conexiones con Recife, Toronto, Londres, Orlando, Guangzhou, Haikou y Tokio.

Con las nuevas rutas chinas, Madrid estará conectada a finales de 2025 con diez ciudades del país, frente a las seis de 2019, reafirmando su posición estratégica como puente entre Europa y Asia. Además, se subrayó el impacto del turismo MICE, con Madrid nombrado Mejor Destino de Congresos de Europa por octavo año consecutivo.

Limpieza, alojamiento turístico y movilidad: avances clave

El concejal delegado de Limpieza, José Antonio Martínez Páramo, presentó los progresos en la limpieza en zonas de alta afluencia. Según explicó, desde la entrada en vigor de los nuevos contratos, las quejas ciudadanas se han reducido un 51 % respecto a 2018. No obstante, anunció nuevas medidas:

  • 300 operarios adicionales durante los próximos meses.

  • Brigadas de proximidad en los distritos.

  • Nuevas campañas de concienciación.

  • Mayor coordinación con Policía Municipal para sancionar comportamientos incívicos.

En cuanto al alojamiento turístico, se expusieron los resultados del Plan RESIDE, que ha permitido una reducción del 15 % en la oferta de viviendas de uso turístico, equivalente a más de 2.600 pisos menos, lo que favorece la convivencia y protege el comercio local.

En movilidad turística, se avanzó en la ordenación del acceso de autocares, la regulación de vehículos singulares y la mejora de la movilidad peatonal en los ejes con más densidad de visitantes.

El impulso del turismo deportivo

El Consejo también analizó el impacto del turismo deportivo, que continúa siendo uno de los grandes motores económicos de Madrid. La celebración del partido de la NFL en el Santiago Bernabéu reunió a 78.610 espectadores, de los cuales 42.000 fueron turistas internacionales, generando 70 millones de euros de impacto económico y una ocupación hotelera cercana al 90 %.

Estos datos reafirman el potencial del deporte como elemento de atracción y posicionamiento internacional de la capital.

Por último, se presentó la Estrategia Integral de Fortalecimiento Comercial y Hostelero 2025-2027, dotada con 95,4 millones de euros, que busca modernizar el comercio madrileño, impulsar la digitalización y mejorar la experiencia del visitante.