Los hoteleros madrileños exigen al Gobierno claridad legal sobre el registro de viajeros o la derogación del Real Decreto 933/2021
La AEHM se suma a CEHAT en su reclamación al Ministerio del Interior para que aclare las obligaciones del decreto o lo derogue por generar inseguridad jurídica
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha mostrado su respaldo a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) en su reclamación al Ministerio del Interior para que elabore con urgencia una orden ministerial que aclare el contenido del Real Decreto 933/2021, que regula el nuevo registro de viajeros, o, en su defecto, proceda a su derogación.
Según la patronal hotelera madrileña, esta normativa, en vigor desde noviembre de 2024, ha generado confusión operativa, sobrecostes administrativos e inseguridad jurídica en el sector turístico. Los alojamientos se ven obligados a recopilar y transmitir hasta 31 datos personales de los viajeros, sin que existan procedimientos claros ni límites definidos, lo que, en opinión de AEHM, vulnera principios fundamentales de privacidad y proporcionalidad.
Asociaciones europeas como HOTREC, ECTAA, EFCO y RuralTour ya han trasladado estas preocupaciones a la Comisión Europea, que ha recordado a España que cualquier recolección de datos debe ajustarse a la Directiva (UE) 2016/680 sobre protección de datos personales en el ámbito policial y judicial. El Ejecutivo comunitario ha instado al Gobierno a definir con precisión el alcance de las obligaciones para alojamientos turísticos, plataformas online y empresas de alquiler de vehículos.
No obstante, el Ministerio del Interior ha incumplido los plazos comprometidos para aclarar la norma: primero, antes de su entrada en vigor, y después, en enero de 2025.
Riesgo para la competitividad turística
Para la AEHM, la falta de claridad normativa supone un riesgo para la competitividad de España como destino turístico, ya que introduce barreras administrativas que pueden desincentivar la llegada de visitantes nacionales e internacionales. El sector reclama un marco que garantice una experiencia segura, ágil y respetuosa con la privacidad, sin comprometer la operatividad de hoteles, agencias y turoperadores.
Por ello, la asociación madrileña se ha unido al llamamiento de CEHAT para que el Ministerio del Interior retome el diálogo con el sector y escuche tanto a los representantes de la industria como a las asociaciones europeas. Su objetivo es alcanzar una normativa clara, proporcionada y ajustada a derecho que permita compatibilizar la seguridad con la protección de datos y la eficiencia operativa.
En un país donde el turismo representa más del 13% del PIB, los hoteleros insisten en que es prioritario proteger la reputación de España como destino, evitando incertidumbres regulatorias que puedan afectar a su liderazgo internacional.