El 55% de los hosteleros madrileños prevé una campaña de Navidad “buena o muy buena” pese a la caída de reservas
El 55% de los hosteleros madrileños espera una campaña navideña buena o muy buena, aunque más de la mitad reconoce menos reservas que en 2024.
La campaña de Navidad, la más relevante para la hostelería madrileña, arranca con optimismo moderado: el 55% de los empresarios prevé un desempeño “bueno o muy bueno”, según el Informe de previsión elaborado por Hostelería Madrid. Pese a ello, más de la mitad de los establecimientos reconoce que tiene menos reservas que en 2024.
El sector arrancó las celebraciones ya a principios de noviembre, pero el volumen fuerte comenzará este viernes 21 de noviembre, prolongándose durante los fines de semana del 28 de noviembre, 5 de diciembre y 12 de diciembre, considerados como los más demandados por los grupos.
Un sector dividido: mejora para unos, retroceso para otros
La encuesta revela un escenario desigual:
-
21,2% cree que será una campaña mejor que la del año pasado, con un aumento de facturación de entre el 5% y el 15%.
-
33,3% espera que sea similar.
-
45,4% considera que será peor, con un descenso que podría alcanzar el 15%.
Los hosteleros vinculan este pesimismo a la situación económica, la subida de precios de los alimentos y las obras en la ciudad, que dificultan la movilidad y frenan reservas.
Las reservas caen: el 51,2% tiene menos que en 2024
A mediados de noviembre, los datos muestran una reducción significativa:
-
51,2% de los negocios tiene menos reservas que el año anterior.
-
Solo 18,2% afirma tener más.
-
El 30,3% mantiene cifras similares.
Subida contenida de precios: el 82% eleva sus menús hasta un 5%
La presión inflacionista lleva a 1 de cada 2 establecimientos a subir sus precios de menús navideños.
-
51,5% ha incrementado tarifas.
-
82,3% lo ha hecho hasta un 5%.
-
Solo 11,8% ha optado por subidas de entre el 5% y el 10%.
El rango de precios es muy amplio, desde 25€ por comensal hasta propuestas que superan los 100€:
-
25–30 €: 16,7%
-
30–35 €: 16,7%
-
35–40 €: 13,1%
-
40–45 €: 13,3%
-
45–50 €: 23,3%
-
Más de 50 €: 16,7%
Cenas de amigos, protagonistas de la temporada
Las tendencias de consumo continúan cambiando. Este año, las cenas de amigos se consolidan como la opción más frecuente:
-
32,3% de las celebraciones.
-
Seguidas por cenas de compañeros de trabajo que pagan individualmente (27,7%).
-
Las reuniones familiares suponen el 21,5%.
-
Las tradicionales cenas de empresa solo representan el 15,4%.
Estos datos consolidan una tendencia iniciada en los últimos años: la Navidad se socializa fuera del ámbito laboral y gana peso en lo personal y en las relaciones de amistad.
El problema creciente de los plantones
Los hosteleros denuncian un aumento de entre 10% y 25% en los “no show” o plantones, especialmente en grupos pequeños. Para evitar pérdidas, muchos establecen señal previa, reconfirmación telefónica o sistemas de reserva más estrictos.
Nuevos hábitos: más familias optan por celebrar fuera de casa
Aunque la tradición sigue siendo celebrar en el hogar, cada vez más familias eligen cenar fuera en Nochevieja y acudir a cotillones organizados, una tendencia que alivia la carga de trabajo doméstico y que algunos empresarios señalan como una nueva vía de crecimiento.
Una campaña decisiva para el cierre del año
La Navidad representa entre el 15% y el 20% de la facturación anual de un establecimiento hostelero, lo que convierte esta campaña en un periodo clave para afrontar los meses de caída del consumo en enero y febrero.
El sector afronta la campaña con expectativas contenidas, confiando en que el tirón social de las celebraciones y la estabilidad meteorológica impulsen los resultados finales.