FITUR Lingua 2026 destacará el poder de la lengua como motor educativo, cultural y económico del turismo
FITUR Lingua 2026 analizará cómo el idioma actúa como motor cultural, educativo y económico dentro del turismo idiomático, clave creciente del sector
FITUR Lingua, la sección especializada en turismo idiomático dentro de la Feria Internacional de Turismo, celebrará su sexta edición del 21 al 26 de enero de 2026 en IFEMA Madrid, consolidándose como un espacio de referencia para comprender el papel del idioma como impulso estratégico del sector turístico.
Organizada en colaboración con FEDELE (Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera), la jornada principal se desarrollará el jueves 22 de enero en el pabellón 10, bajo el lema “La lengua como efecto multiplicador del turismo”, con un programa que reunirá a responsables institucionales, centros educativos, expertos en internacionalización y profesionales de turismo y enseñanza de idiomas.
Un espacio que conecta lengua, cultura y desarrollo turístico
FITUR Lingua buscará profundizar en cómo la lengua, más allá de ser un elemento comunicativo, se convierte en un motor cultural, educativo y económico para los destinos. La organización subraya que el turismo idiomático es uno de los segmentos con mayor capacidad de retorno, al generar estancias más largas, inmersión cultural y un impacto directo en la economía local.
En esta edición, se analizará cómo el aprendizaje de idiomas puede transformar la experiencia turística y consolidar productos integrados que combinan formación, cultura, territorio y movilidad internacional.
Cuatro bloques temáticos para entender el nuevo turismo idiomático
El programa de 2026 estará estructurado en cuatro ejes que abordarán los desafíos y oportunidades de esta industria en expansión:
-
El nuevo perfil del turista idiomático, sus expectativas, motivaciones y la evolución de sus hábitos de consumo.
-
Nuevas experiencias educativas y turísticas, que integran lengua, cultura y territorio para reforzar la calidad de los destinos y su oferta.
-
Colaboración internacional y proyectos educativos, con ejemplos de redes y programas que fomentan el intercambio, la movilidad y la cooperación entre instituciones.
-
Mesa de debate estratégica, centrada en los retos del sector, el papel de las ciudades y el valor de la lengua como elemento diferenciador en la proyección turística.
Networking y alianzas para un sector en crecimiento
Entre las sesiones se habilitarán espacios de networking destinados a conectar centros educativos, agencias, instituciones culturales, universidades y profesionales del sector turístico. El objetivo es fortalecer la cooperación, compartir proyectos y generar alianzas que impulsen el crecimiento del turismo idiomático tanto en España como en los mercados internacionales.
Un espacio consolidado desde 2021
Desde su nacimiento en 2021, FITUR Lingua se ha consolidado como un punto de encuentro fundamental para la comunidad educativa y turística. Su propuesta refuerza la importancia del idioma como un activo clave en la agenda turística global y como herramienta para atraer visitantes, promover el intercambio cultural y crear valor económico sostenible.