Víctor de Aldama, un año después de su detención: “Me han jodido la vida, pero volveré con fuerza”

Víctor de Aldama en Horizonte - Horizonte

El empresario investigado en el caso Koldo y en la trama de fraude de hidrocarburos publica un vídeo en el aniversario de su arresto. Asegura que el Gobierno “montó todo esto” y denuncia ataques mediáticos y políticos mientras la investigación judicial sigue abierta.

Víctor de Aldama ha reaparecido públicamente este martes, cuando se cumple un año de su detención en el marco de la investigación por el presunto fraude millonario en hidrocarburos y su relación con el caso Koldo. En un vídeo difundido en sus redes sociales, el empresario se muestra visiblemente emocionado, con la voz entrecortada, mientras repasa aquel episodio que, según sus palabras, “le cambió la vida”.

“Hoy hace un año que este Gobierno montó todo esto para detenerme”, comienza Aldama, en una grabación de tono íntimo en la que asegura que esos días “fueron duros”, pero que los superó “con gente que le quiere y que sigue a su lado”. En varios momentos del vídeo, el empresario hace pausas largas, se disculpa y reconoce la dificultad de hablar sobre lo ocurrido: “Me han jodido la vida, pero seguiré con fuerza. Me recuperaré y volveré con todo esto”.

 

La detención y el contexto judicial

La detención de Víctor de Aldama tuvo lugar el 7 de octubre de 2024, dentro de una operación de la Guardia Civil contra un presunto fraude de 182 millones de euros en el sector de los hidrocarburos. La investigación, dirigida por el juez Santiago Pedraz desde la Audiencia Nacional, consideró que existían indicios suficientes de su implicación en una red empresarial que evadía el IVA mediante operaciones ficticias de compraventa de carburantes.

Aldama ya figuraba entonces en las pesquisas de la trama Koldo, el caso que investiga presuntas comisiones ilegales vinculadas a contratos públicos durante la pandemia y que salpicó a Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos. Según los informes de la UCO, Aldama habría actuado como intermediario o “conseguidor” en algunas operaciones.

Tras su arresto, el empresario ingresó en la prisión de Soto del Real, donde permaneció en preventiva durante seis semanas. El 21 de noviembre de 2024, fue puesto en libertad con medidas cautelares, tras declarar voluntariamente ante el juez y asegurar que disponía de pruebas que acreditaban pagos de comisiones y movimientos financieros relevantes.

Un año de filtraciones, audios y tensiones institucionales

El caso ha seguido generando titulares durante los últimos meses. En julio de 2025, se filtraron audios en los que Aldama negaba cualquier relación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, con las presuntas presiones sobre el rescate de Air Europa. “Quieren vincularlo con ella, pero nada es verdad”, afirmaba en esas grabaciones, que la UCO no incluyó finalmente en su informe remitido al juez.

También trascendieron episodios controvertidos de su estancia en prisión. Aldama denunció que recibió la visita de dos personas que se identificaron como policías y que le habrían ofrecido “un trato para guardar silencio”. El registro penitenciario confirmaría la existencia de esa visita no registrada oficialmente, lo que generó una nueva línea de investigación interna.

Pese a su libertad provisional, la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil mantuvieron la vigilancia sobre sus movimientos. Un informe de enero de 2025 reveló que se reunió con Luis Alberto Escolano, presunto colaborador de la trama, apenas días después de salir de prisión, lo que reavivó las sospechas sobre su papel en el supuesto entramado.

El Tribunal Supremo, por su parte, denegó en junio de 2025 una petición de Aldama para viajar a México por motivos profesionales, advirtiéndole de que las restricciones de movilidad seguirán vigentes mientras el caso permanezca abierto.

Un mensaje entre la emoción y la denuncia

El vídeo publicado este martes muestra una faceta más personal de Aldama. Con camiseta blanca y un tono de voz quebrado, recuerda los meses pasados en prisión y se lamenta del trato recibido por algunos medios y figuras políticas. “Ya no solo periodistas, sino personas del PP y tertulianos que me atacan sin conocerme ni saber lo que he vivido”, dice mirando a cámara.

A pesar del tono dolido, su mensaje concluye con una nota de firmeza: “Hoy será un mal día para mí, pero seguiré luchando. Me recuperaré y volveré con todo esto”.

El vídeo ha despertado numerosas reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios muestran apoyo al empresario mientras otros recuerdan la gravedad de las acusaciones que pesan sobre él. Ni el Gobierno ni la Audiencia Nacional han emitido declaraciones sobre esta nueva aparición pública.

Un caso que sigue abierto

La investigación sobre el fraude de hidrocarburos y la presunta conexión con la trama Koldo continúa en la Audiencia Nacional. Según fuentes jurídicas, las diligencias siguen bajo secreto parcial y podrían derivar en nuevas imputaciones o en una ampliación de responsabilidades si se prueban los vínculos entre ambas causas.

Por ahora, Víctor de Aldama sigue en libertad bajo medidas cautelares, sin posibilidad de salir del país, y con la causa aún en fase de instrucción. Su futuro judicial —y político, dada la dimensión mediática del caso— permanece abierto.