Caso Koldo

El instructor del ‘caso Koldo’ citará al exgerente del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y su asesor

Sede del Tribunal Supremo - Foto de Servimedia

El magistrado del Supremo llama a declarar a Mariano Moreno y a una trabajadora del partido tras un informe de la UCO que detecta pagos sin respaldo documental

El instructor del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, tomará declaración este miércoles al exgerente del PSOE Mariano Moreno Pavón y a Celia Rodríguez Alonso, trabajadora del partido, para esclarecer los pagos en metálico realizados al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García.

El juez adopta esta decisión después de recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que señala que parte de los pagos en efectivo carecen de respaldo documental en la información entregada por el PSOE.

Pagos sin justificar y vínculos patrimoniales

Según la investigación, la mayoría de los pagos están justificados, pero algunos figuran solo en mensajes o comunicaciones internas y no aparecen registrados oficialmente. El PSOE defiende que las cantidades en metálico corresponden a compensaciones por gastos de los dirigentes, aunque los agentes apuntan a la necesidad de aclarar las discrepancias en la documentación.

El magistrado recuerda que tanto Ábalos como Koldo García se acogieron a su derecho a no declarar durante sus comparecencias de la semana pasada, lo que impidió avanzar en el esclarecimiento de los hechos.

En su auto, Puente sostiene que “persisten indicios de criminalidad”, reforzados por los informes de la UCO del 5 de junio y del 3 de octubre, que confirman los “estrechos vínculos patrimoniales” entre el exministro y su antiguo asesor.

El exgerente del PSOE se negó a declarar en el Senado

Mariano Moreno, citado recientemente en la comisión de investigación del Senado, se negó a responder a las preguntas de los senadores alegando que debía comparecer como testigo ante el Supremo. En su anterior intervención, el pasado 15 de septiembre, también evitó declarar.

La nueva citación judicial busca determinar si los pagos en metálico detectados pudieron tener relación con las adjudicaciones de contratos públicos o con movimientos patrimoniales irregulares vinculados al caso.