El Supremo descarta enviar a José Luis Ábalos a prisión y mantiene las medidas cautelares vigentes
El Tribunal Supremo rechaza la petición de las acusaciones de prisión provisional para José Luis Ábalos y mantiene la retirada de pasaporte y la obligación de comparecer.
El Tribunal Supremo ha decidido este miércoles no enviar a prisión provisional al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, investigado en el conocido ‘caso Koldo’, y ha optado por mantener las medidas cautelares vigentes, en línea con la postura de la Fiscalía. El magistrado Leopoldo Puente, instructor de la causa, ha ratificado la prohibición de salida del país, la retirada del pasaporte y la comparecencia periódica en sede judicial, al considerar que no existen nuevas circunstancias que justifiquen un endurecimiento de las medidas.
El juez Puente mantiene las cautelares y rechaza la prisión provisional
Durante la vistilla celebrada en el Alto Tribunal, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, solicitaron el ingreso inmediato en prisión de Ábalos tras conocerse el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que detectó supuestos “ingresos irregulares” en su patrimonio a lo largo de la última década.
Sin embargo, tanto la Fiscalía como el juez Puente coincidieron en que, aunque se han reforzado los indicios, no han cambiado las condiciones procesales que podrían justificar su encarcelamiento. El Ministerio Público reconoció que existe cierto riesgo de fuga, pero no lo suficiente como para ordenar su ingreso en prisión, dada su condición de diputado del Congreso, que implica arraigo personal e institucional.
Ábalos se niega a declarar y denuncia indefensión
El exministro, que comparecía por cuarta vez ante el Supremo desde su imputación hace casi un año, decidió acogerse a su derecho a no declarar alegando que se sentía indefenso tras las discrepancias con su abogado, José Aníbal Álvarez, con quien mantiene serias diferencias sobre la estrategia de defensa.
Aunque Ábalos comunicó su intención de renunciar a su abogado, el juez no aceptó la solicitud, al considerar que dicha maniobra podría constituir un “fraude de ley” para eludir su comparecencia. El exdirigente socialista insistió en que el verdadero fraude sería renunciar a su escaño para que la causa pasara a la Audiencia Nacional, un argumento que el magistrado interrumpió con firmeza recordándole que “esto no es el Congreso”.
Tras esta breve intervención, se celebró la vista de medidas cautelares en la que se ratificó la situación procesal del exministro.
La Fiscalía descarta variaciones en la situación procesal
Fuentes jurídicas confirmaron que la Fiscalía defendió la continuidad de las medidas actuales, las mismas impuestas en junio, cuando también se evaluó la posibilidad de prisión y se descartó por los mismos motivos.
En su intervención, el Ministerio Público argumentó que “no se aprecia un riesgo concreto de destrucción de pruebas o de reiteración delictiva”, y destacó que las obligaciones de comparecencia y la retirada del pasaporte son suficientes para garantizar su sometimiento al proceso judicial.
Las acusaciones populares —excepto ADADE— reclamaron, como alternativa a la prisión, la imposición de una fianza de 650.000 euros, al considerar que los nuevos indicios económicos detectados por la UCO agravan la situación judicial del exministro.
Contexto político y jurídico del caso
La vista de hoy se produce en un momento de máxima tensión política. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado el caso para cargar contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de “proteger al que roba” y de mantener a Ábalos como diputado pese a las investigaciones.
El caso Koldo, en el que el exministro fue imputado hace casi un año, investiga presuntas comisiones ilegales y contratos irregulares en la compra de material sanitario durante la pandemia, en los que supuestamente intervinieron personas de su entorno político cercano.
Por el momento, el Supremo mantiene la investigación abierta y no descarta nuevas diligencias a raíz de los informes recientes de la Guardia Civil.
Una decisión que alivia al exministro pero mantiene la presión
La decisión de mantener las medidas cautelares y descartar la prisión provisional supone un alivio parcial para José Luis Ábalos, aunque su situación judicial continúa siendo delicada.
El exministro seguirá compareciendo periódicamente ante el tribunal mientras prosiguen las pesquisas de la UCO y la revisión de sus movimientos económicos. El juez Puente dejó claro que el mantenimiento de las medidas busca asegurar la continuidad del proceso sin menoscabar sus derechos fundamentales.
Ábalos abandonó el Supremo sin hacer declaraciones, pero su entorno jurídico considera que la resolución “ratifica la ausencia de riesgo procesal” y que la defensa se centrará ahora en rebatir los informes periciales y en acreditar el origen legal de sus ingresos.