El Supremo deja en libertad a Santos Cerdán tras cinco meses en prisión al reducirse el riesgo de destrucción de pruebas
El Supremo libera a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión al considerar mitigado el riesgo de destrucción de pruebas, aunque mantiene indicios sólidos
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado este miércoles la puesta en libertad del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que llevaba en prisión provisional desde el 30 de junio. La decisión llega después de que el magistrado considere que el riesgo de ocultación o destrucción de pruebas se encuentra “seriamente mitigado”, pese a que durante la investigación se han reforzado los indicios que ya pesaban contra él.
En un auto fechado hoy, Puente acuerda sustituir la prisión provisional por un régimen de medidas cautelares que implican comparecencias quincenales en el juzgado, así como la prohibición de salir del territorio nacional y la retirada del pasaporte. Se trata de las mismas medidas que ya afectan al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García.
Investigación avanzada y registros clave
El juez explica que, cuando ordenó su ingreso en prisión, existía un riesgo “muy intenso” de que Cerdán pudiera ocultar, alterar o destruir pruebas relevantes, especialmente antes de la práctica de registros y análisis de documentación. Sin embargo, tras las últimas actuaciones impulsadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y los registros derivados del último informe sobre la relación entre Acciona y Servinabar —empresa navarra vinculada al exdirigente socialista—, el peligro procesal se ha reducido de forma notable.
Las pesquisas detallan que Servinabar habría recibido el 2% del valor de obras adjudicadas por Acciona, una relación económica que forma parte de los indicios que investiga el Supremo.
Más indicios, pero menos riesgo procesal
Puente subraya que los indicios delictivos se han reforzado, pero que dicho refuerzo no justifica por sí solo mantener la prisión. El magistrado defiende que la prisión provisional debe responder a un riesgo real para el proceso y no convertirse en una pena anticipada, motivo por el cual levanta la medida más gravosa.
La resolución supone un giro relevante en la situación judicial de Cerdán, cuya implicación en la investigación sigue abierta, pero que podrá defenderse en libertad condicionada mientras continúan las diligencias.