Manifestación La Vuelta Ciclista a España

Interior propone sancionar a 53 manifestantes por los incidentes en tres etapas de La Vuelta Ciclista a España

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska - Foto de Ministerio del Interior

La Comisión Antiviolencia propone multas de hasta 5.000 euros y vetos deportivos a 53 personas por invadir la calzada y enfrentarse a la policía durante La Vuelta

El Ministerio del Interior ha anunciado que la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha propuesto sanciones a 53 manifestantes implicados en los incidentes ocurridos durante tres etapas de la última Vuelta Ciclista a España. Los hechos se produjeron en el País Vasco, Asturias y Pontevedra, y derivaron en enfrentamientos con los agentes de la autoridad y cortes de carretera que afectaron al desarrollo de la competición.

Sanciones de hasta 5.000 euros y vetos deportivos

Las sanciones propuestas contemplan multas de entre 1.500 y 5.000 euros, además de la prohibición de acceso a recintos deportivos durante periodos de entre 3 y 12 meses, según la gravedad de las infracciones.

Los expedientes se enmarcan en la Ley contra la violencia en el deporte y se suman a las propuestas de sanción acordadas en las dos reuniones previas de la Comisión Antiviolencia. El objetivo, según el Ministerio del Interior, es “preservar la seguridad y garantizar el desarrollo normal de los eventos deportivos”, en este caso una de las competiciones ciclistas más importantes del calendario internacional.

Incidentes en Bilbao: etapa neutralizada y cuatro detenidos

Durante la etapa 11 de La Vuelta, a su paso por Bilbao, la Ertzaintza propuso sancionar a 14 personas por invadir la calzada y obstaculizar el recorrido de los ciclistas. Los agentes tuvieron que intervenir para despejar la vía, lo que provocó enfrentamientos con algunos manifestantes, de los cuales cuatro fueron detenidos.

El incidente obligó a neutralizar temporalmente la carrera, que finalmente no tuvo ganador oficial, debido a las condiciones de seguridad comprometidas por la protesta. Según fuentes policiales, el grupo pretendía realizar una acción reivindicativa relacionada con causas medioambientales y sociales.

Doce detenidos en Asturias por encadenarse a la carretera

Por su parte, la Guardia Civil ha propuesto sancionar a 39 personas por los incidentes registrados durante la etapa 13, disputada entre Cabezón de la Sal y L’Angliru. En este tramo, 12 manifestantes fueron detenidos tras intentar cortar la carretera y encadenarse a los quitamiedos para impedir el paso de los corredores.

La rápida intervención de los agentes permitió reabrir la vía y restablecer el desarrollo de la competición, aunque la organización tuvo que retrasar el inicio de la etapa y modificar el recorrido previsto en algunos tramos.

Coordinación entre cuerpos policiales

Interior ha destacado la coordinación entre la Guardia Civil, la Ertzaintza y la Policía Nacional, que permitió minimizar los riesgos para los ciclistas, el público y el personal de la organización.

La Comisión Estatal contra la Violencia en el Deporte revisará ahora los expedientes sancionadores y determinará si las infracciones se califican como leves o graves, lo que influirá en la cuantía final de las multas y en el periodo de prohibición de acceso a recintos deportivos.

Una edición marcada por la tensión y la seguridad

Los incidentes durante la Vuelta 2025 han generado preocupación en las autoridades deportivas y de seguridad, que recuerdan que las manifestaciones no pueden poner en riesgo el desarrollo de eventos públicos.

Fuentes de la organización de La Vuelta han lamentado los episodios de “violencia y sabotaje” que obligaron a interrumpir temporalmente el paso del pelotón, afectando tanto a los ciclistas como a los espectadores.

Desde el Ministerio del Interior se insiste en que la libertad de expresión debe ejercerse sin comprometer la seguridad ciudadana ni la integridad de los deportistas.