Caso Errejón

Errejón recurre su procesamiento y acusa a Mouliaá de un “relato inventado” en la causa por presunta agresión sexual

Iñigo Errejon llegada juzgados

Íñigo Errejón recurre su procesamiento y exige el archivo del caso al asegurar que no existen indicios y que la denuncia de Elisa Mouliaá responde a un “relato inventado”

Errejón recurre su procesamiento y acusa a Mouliaá de un “relato inventado” en la causa por presunta agresión sexual

Entradilla (150 caracteres):
Íñigo Errejón recurre su procesamiento y exige el archivo del caso al asegurar que no existen indicios y que la denuncia de Elisa Mouliaá responde a un “relato inventado”.

slug: errejon-recurre-procesamiento-agresion-sexual-mouliaa-relato-inventado

Errejón pide archivar la causa y acusa a Mouliaá de denunciarle para “obtener notoriedad”

El exdiputado Íñigo Errejón ha presentado un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid para intentar frenar su envío a juicio por un presunto delito de agresión sexual contra la actriz Elisa Mouliaá, denunciado en octubre de 2021. En su escrito, Errejón sostiene que “no existen mínimos indicios de criminalidad” y que las diligencias practicadas a lo largo de la investigación “corroboran el relato inventado de la denunciante”, a la que acusa de actuar por “ánimo de notoriedad e ingresos”.

La defensa reclama el sobreseimiento libre y el archivo de la causa instruida por el Juzgado de Instrucción nº47 de Madrid, que acordó su procesamiento al considerar que los indicios eran suficientes para abrir juicio. Errejón, que niega cualquier agresión, tilda la denuncia de “tardía” y de presentar una “motivación espuria”.

Acusación directa a Mouliaá: “Relato inventado” y búsqueda de impacto mediático

En un escrito especialmente contundente, la defensa del exdiputado de Más País señala que Mouliaá habría denunciado con el objetivo de “aprovecharse del impacto mediático de la dimisión” de Errejón y reactivar su visibilidad pública tras “varios años sin trabajar”.

Según el recurso, el testimonio de la actriz carece de los requisitos de verosimilitud, ausencia de incredibilidad subjetiva y persistencia en la incriminación, elementos exigidos por la jurisprudencia para sostener la credibilidad de un relato en un proceso de agresión sexual.

Errejón incluso solicita que se investigue a Mouliaá por una supuesta “conducta coactiva e intimidatoria” hacia una testigo, a la que habría presionado antes de declarar.

La defensa considera “incomprensible” la decisión del juez

El recurso critica duramente la decisión del juez Adolfo Carretero, al que acusa de “ignorar” las diligencias que, a juicio de Errejón, desmontarían por completo la versión de Mouliaá. El exdiputado sostiene que los testigos presenciales habrían declarado de forma “uniforme y coincidente” negando los hechos relatados por la actriz.

También destaca que él mismo aportó las comunicaciones mantenidas con Mouliaá, mientras que ella, según la defensa, “las había borrado”, algo que considera relevante para interpretar la intención de la denunciante.

La respuesta del juez: declaración “coherente” y sin móvil espurio

En su auto de procesamiento, el magistrado Carretero defendió que los indicios existen y que no han sido desvirtuados por las pruebas o documentos aportados por Errejón. Añadió que Mouliaá carecía de móvil espurio y que su declaración resultaba “coherente en lo esencial”.

El juez admitió lagunas o contradicciones, pero las atribuyó al bloqueo emocional de la actriz, al impacto de la situación, al consumo de medicación y al peso público del presunto agresor. Subrayó además que el retraso en denunciar “es un dato a valorar, pero no determina la falsedad”.

Carretero también recordó que Errejón dimitió por conductas inapropiadas con mujeres, si bien el político afirmó que esa decisión no estaba relacionada con el caso Mouliaá.

El relato de la denuncia: del ascensor al domicilio

La denuncia de Mouliaá detalla varios episodios que, según su testimonio, ocurrieron la noche del 6 de octubre de 2021. Afirma que Errejón adoptó desde el inicio una actitud dominante y que en el ascensor la agarró “fuertemente de la cintura” y la besó “de forma violenta”.

Una vez en la fiesta a la que habían acudido, sostiene que el político la condujo “por la fuerza” a una habitación donde se habrían producido tocamientos sin su consentimiento. Relató que él le quitó el sujetador, la empujó sobre la cama y le hizo tocamientos mientras pronunciaba frases de carácter sexual.

Según la actriz, la situación continuó posteriormente en el domicilio de Errejón, donde reanudó los tocamientos pese a sus advertencias de que estaba “muy incómoda” y que lo que estaba ocurriendo era “muy violento”.

Mouliaá habría concluido diciéndole: “Íñigo, solo sí es sí”.