Cerdán pide al Supremo su puesta en libertad tras confirmarse que Ábalos y Koldo seguirán fuera de prisión
La defensa del exsecretario de Organización del PSOE, en prisión desde junio, reclama al Supremo que revoque su encarcelamiento tras la libertad de Ábalos y Koldo
La defensa del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha solicitado al Tribunal Supremo que le ponga en libertad provisional, alegando un agravio comparativo tras la decisión del magistrado instructor de mantener en libertad al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García.
El abogado de Cerdán recalca que su cliente lleva “107 días en prisión” y que las recientes resoluciones judiciales, fechadas el 15 y 16 de octubre, modifican sustancialmente el contexto procesal del caso. El escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, argumenta que “no se justifica ya el mantenimiento de la medida más gravosa”, especialmente cuando el propio instructor del caso reconoció que Cerdán podría salir de prisión antes de cumplir los seis meses de encarcelamiento, cuyo límite vence el 30 de diciembre.
La defensa invoca la igualdad de trato
El recurso se basa en la decisión del magistrado del Supremo Leopoldo Puente, quien ratificó las medidas cautelares no privativas de libertad para Ábalos y Koldo García. Ambos continúan con prohibición de salida del país, retirada del pasaporte y comparecencia quincenal ante la autoridad judicial.
“Si bien el riesgo de fuga puede considerarse creciente, puede conjurarse con medidas menos lesivas que la prisión provisional”, razonó el juez en su resolución.
La defensa de Cerdán sostiene que esta argumentación debería aplicarse igualmente al ex número tres del PSOE, que permanece recluido en la cárcel madrileña de Soto del Real desde el 30 de junio, acusado de un papel principal en la presunta trama de sobornos vinculada a adjudicaciones de obra pública.
La Fiscalía mantuvo su criterio
En las comparecencias recientes de Ábalos y Koldo García, ambos optaron por guardar silencio ante el juez, mientras que las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, solicitaron su ingreso en prisión provisional. Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción se opuso a esa medida y propuso mantener las restricciones actuales, un criterio que el magistrado finalmente adoptó.
Los letrados de Cerdán insisten en que no existen razones objetivas para mantener el encarcelamiento del exdirigente socialista, más aún cuando los otros dos principales investigados continúan en libertad vigilada.
“Una situación injustificadamente prolongada”
El escrito presentado ante el Supremo subraya que Cerdán ha colaborado con la investigación y que no existe riesgo actual de destrucción u ocultación de pruebas, motivo inicial que justificó su ingreso en prisión.
“Hace ya 107 días desde que se decretó la medida, y las circunstancias que la motivaron han desaparecido. Su permanencia en prisión es desproporcionada y carece de sentido procesal”, afirma su defensa.
Por el momento, el juez Puente no ha resuelto esta nueva petición de libertad, aunque en una resolución anterior ya dejó entrever que la situación de Cerdán podría revisarse antes de diciembre, lo que abre la puerta a una posible excarcelación en las próximas semanas.
Contexto del caso
Santos Cerdán fue detenido el pasado 30 de junio en el marco del denominado “caso Koldo”, una investigación sobre presuntas comisiones ilegales y contratos públicos irregulares durante la etapa de Ábalos al frente del Ministerio de Transportes. Según la investigación, Cerdán habría tenido un papel relevante en la gestión y canalización de los pagos ilícitos.
La causa sigue su curso en el Tribunal Supremo, donde se investiga la presunta trama de sobornos vinculada a la contratación pública y a la financiación irregular de determinadas actividades políticas.