Bruselas obliga al Ayuntamiento a devolver 20,3 millones al Real Madrid por la operación Cuatro Torres
La Comisión Europea ratifica al TJUE y ordena al Ayuntamiento reembolsar 20,3 millones al Real Madrid por la operación Cuatro Torres de su antigua Ciudad Deportiva
La Comisión Europea ha puesto fin a una larga batalla jurídica al determinar que el Ayuntamiento de Madrid deberá devolver al Real Madrid los 20,3 millones de euros ingresados en concepto de “ayudas ilegales” tras la conocida operación Cuatro Torres. Bruselas ha ratificado la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) de 2019, que ya había avalado la legalidad del convenio de regularización firmado en 2011 y descartado que existiera trato de favor hacia el club.
El fallo corrige el criterio inicial de la Comisión, que en 2016 consideró que la tasación de los terrenos estaba inflada en 18,4 millones de euros, obligando entonces al Real Madrid a abonar al Ayuntamiento, bajo la alcaldía de Manuela Carmena, cerca de 20 millones. Ahora, la nueva resolución concluye que la valoración fue correcta y que “no se otorgó ningún trato de favor ni ayuda alguna”.
El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha confirmado que el Consistorio acatará la decisión europea y procederá a devolver la suma reclamada junto con los intereses correspondientes: “Aunque aún existen vías de recurso, respetaremos el dictamen y abonaremos la cantidad al Real Madrid. El Gobierno de Carmena exigió ese pago sin esperar a que se resolviera el procedimiento en Bruselas, lo cual ha generado esta situación”.
Por su parte, el Real Madrid celebró la resolución con un comunicado en el que subraya que Bruselas reconoce que la compensación pactada en 2011 fue “la más beneficiosa para el Ayuntamiento” y que todas las tasaciones independientes —incluidas las de la Dirección General del Catastro— coincidieron con la valoración municipal. El club solicitará de inmediato la devolución de los 20,3 millones más los intereses de demora y destacó que el desenlace “acredita la gestión del Real Madrid bajo principios de transparencia, integridad y honestidad”.
Un caso con décadas de recorrido
El conflicto tiene su origen en el convenio de 1991 para remodelar el Santiago Bernabéu y en posteriores acuerdos que llevaron a la cesión de la antigua Ciudad Deportiva, hoy ocupada por las Cuatro Torres, a cambio de parcelas municipales en diversos barrios. Una de ellas, la parcela B-32 en Las Tablas, fue inicialmente valorada en apenas 595.000 euros en 1998, pero en 2011 su tasación alcanzó los 22,7 millones, multiplicando por 37 su precio.
Esa revalorización llevó a la Comisión a interpretar en 2016 que se trataba de una ayuda de Estado encubierta. Sin embargo, el TJUE revocó dicha decisión en 2019 al considerar que Bruselas no demostró de manera suficiente la existencia de una ventaja económica indebida para el club blanco. Con la sentencia confirmada ahora, el Real Madrid ve cerrada una disputa que se ha prolongado durante casi tres décadas.