Audiencia Provincial

Absuelto un médico acusado de acoso sexual a una agente de policía en Madrid por falta de pruebas

Fachada de la Audiencia Provincial de Madrid | Foto de Fiscalía

La Audiencia de Madrid absuelve a un exjefe médico policial acusado de acoso y agresión sexual al no hallar pruebas que respalden la denuncia.

 

La Audiencia Provincial de Madrid ha dictado sentencia absolutoria para un médico que en 2017 ocupaba la jefatura del Área de Sanidad de la Policía Nacional en Madrid, acusado de presuntos delitos de acoso y agresión sexual contra una agente bajo su mando. El tribunal ha considerado que no existen pruebas suficientes para respaldar el relato de la denunciante y ha aplicado el principio jurídico in dubio pro reo, que obliga a resolver la duda en favor del acusado.

Una denuncia por episodios ocurridos en dependencias policiales

Los hechos juzgados se remontan a 2017, cuando la agente, entonces de 38 años, se incorporó a la unidad sanitaria de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Según la denuncia, el facultativo, aprovechando su cargo, habría iniciado un trato con connotaciones sexuales y de dominio, que incluyó supuestos tocamientos, comentarios lascivos y gestos intimidatorios.

En el escrito de acusación, el Ministerio Público solicitaba cuatro años de prisión, imputándole un delito de acoso sexual y otro de agresión sexual. El fiscal describía episodios en los que el médico presuntamente tocó la cintura de la agente, le hizo masajes en cuello y glúteos con la puerta cerrada, apartó los tirantes de su sujetador y llegó a retenerla en su despacho sin motivo.

El episodio del coche oficial, clave en el proceso

El hecho más grave relatado en la acusación se habría producido el 7 de septiembre de 2017, cuando el acusado pidió a la funcionaria que lo llevara en el coche oficial hasta el intercambiador de Moncloa. Durante el trayecto, supuestamente colocó su mano sobre la ingle de la agente, manteniéndola allí hasta llegar al destino.

Este episodio fue presentado como el punto culminante del acoso, pero el tribunal concluyó que no había elementos suficientes que confirmaran el relato de la denunciante.

El peso de la presunción de inocencia

A lo largo del juicio, declararon seis testigos, pero ninguno de ellos pudo aportar indicios o pruebas que corroboraran la versión de la policía. Ante esta falta de apoyo probatorio, los magistrados señalaron que no se alcanzaban las garantías mínimas de certeza para dictar una condena.

En su resolución, la Audiencia recordó que la presunción de inocencia es un derecho fundamental y que, cuando no existe plena seguridad sobre los hechos, la justicia está obligada a absolver.

Con esta decisión, el médico queda exonerado de los cargos, cerrando un proceso que mantenía en vilo desde hace más de siete años a la propia funcionaria, al cuerpo policial y al entorno judicial.