Madrid impulsa un sistema de IA para revolucionar la logística industrial
El proyecto, desarrollado por la pyme madrileña OpenSistemas, permitirá automatizar procesos clave y reducir errores humanos en la industria con apoyo de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha aprobado la financiación de un proyecto innovador basado en inteligencia artificial (IA) y visión por computador para transformar la gestión logística de empresas industriales. La iniciativa, promovida por la consultora tecnológica madrileña OpenSistemas, permitirá reducir en un 40 % los errores humanos, mejorar la eficiencia operativa y generar un ahorro anual potencial de hasta 1 millón de euros en costes derivados de transporte, inventario y mantenimiento.
El sistema, aún en fase de desarrollo, ha recibido una subvención de 127.000 euros a través de las ayudas del programa regional para la modernización industrial mediante el uso de IA, cofinanciado con fondos europeos RETECH. Se trata de una de las 50 iniciativas seleccionadas en la convocatoria lanzada por la Consejería de Digitalización, que cuenta con un presupuesto global de 7,6 millones de euros para acelerar proyectos tecnológicos en pymes madrileñas.
IA, cámaras y datos en tiempo real: así funciona el sistema
El corazón del proyecto se basa en una solución de Computer Vision (visión artificial), que captura imágenes en tiempo real a través de sensores instalados en las instalaciones industriales. Estas imágenes se procesan mediante algoritmos que reconocen patrones, interpretan movimientos logísticos y extraen datos que son analizados por un software de IA.
El sistema permite detectar fallos operativos, anticipar incidencias, optimizar rutas de transporte y reorganizar inventarios de forma inteligente. Según los primeros resultados, se estima que puede reducir un 20 % el tiempo de inactividad de camiones en zonas de carga y descarga, mejorar la asignación de espacios y disminuir hasta 450.000 euros anuales en costes por horas improductivas.
También contribuye a la sostenibilidad industrial: al evitar movimientos innecesarios y mejorar la planificación, se reduce el desgaste de flotas, el consumo de combustible y los costes de mantenimiento, con un ahorro estimado de 300.000 euros al año por este concepto.
Tecnología al servicio de la competitividad industrial
“Queremos que Madrid sea una región líder en transformación digital e innovación industrial”, ha señalado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, quien ha defendido la necesidad de que las administraciones “actúen como palanca” para que las pymes puedan incorporar tecnologías que de otro modo tardarían años en desplegarse.
La empresa desarrolladora, OpenSistemas, es una pyme madrileña con presencia internacional y una amplia trayectoria como partner tecnológico en proyectos de big data, IA y cloud computing. Fundada en 2003, trabaja con grandes empresas y administraciones públicas en más de 25 países y ha sido reconocida por su capacidad de innovación en sectores como educación, energía, industria y ciencia de datos.
La aplicación logística de la IA es uno de los vectores estratégicos de digitalización en Europa. Este proyecto sitúa a Madrid como referente en el despliegue de soluciones reales, escalables y alineadas con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia y competitividad.