Madrid supera los 6.900 millones en I+D y lidera la inversión nacional en 2024

El consejero López-Valverde, durante su participación en el Horizon Deep Tech Summit - Foto Comunidad de Madrid
Madrid concentra casi el 29% de la inversión española en I+D, según el INE

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destaca el crecimiento del 14,3% en innovación durante su intervención en el Horizon Deep Tech Summit celebrado en La Nave.

Madrid encabeza el gasto en investigación y desarrollo en España

La Comunidad de Madrid se situó en 2024 como la región que más invirtió en investigación y desarrollo a nivel nacional, con un gasto que superó los 6.900 millones de euros, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra sitúa a la región por delante de Cataluña (5.400 millones), Andalucía (2.300 millones) y País Vasco (2.100 millones).

Los datos forman parte del Estudio sobre Actividades de I+D del INE y consolidan a Madrid como el principal polo investigador del país, representando el 28,8% de toda la inversión nacional en esta materia. Además, el incremento experimentado respecto al año anterior, del 14,3%, refuerza la tendencia ascendente del ecosistema de innovación regional.

El compromiso de la Comunidad con la economía del conocimiento

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha sido el encargado de poner en valor estos datos durante su participación como ponente en el Horizon Deep Tech Summit, un encuentro de referencia para el sector tecnológico celebrado hoy en La Nave, en Madrid.

López-Valverde destacó que estas cifras “reflejan el compromiso del Gobierno regional con la innovación y con un modelo económico basado en el conocimiento”. En este sentido, subrayó el papel del tejido tecnológico madrileño y la infraestructura disponible para favorecer el desarrollo de proyectos de investigación.

Centros digitales y ayudas a startups para impulsar la innovación

Durante su intervención, el consejero detalló algunas de las iniciativas puestas en marcha para fomentar la I+D madrileña. Entre ellas, destacó:

  • Los centros digitales de la región, que facilitan la investigación y el desarrollo tecnológico entre empresas, instituciones y profesionales.
  • Las convocatorias de ayudas regionales, dotadas con 12 millones de euros, para impulsar que las startups integren soluciones de inteligencia artificial en sus modelos de negocio.
  • El Centro Digitaliza Madrid, concebido como un espacio de encuentro entre empresas, ciudadanía y Administración para la creación y desarrollo de proyectos innovadores.

Estas acciones, explicó López-Valverde, forman parte de una estrategia orientada a fortalecer la competitividad económica de la región y a generar nuevas oportunidades en sectores clave.

Colaboración público-privada para una economía más competitiva

El consejero insistió en que el Gobierno autonómico seguirá promoviendo políticas que impulsen la I+D y el crecimiento tecnológico. También defendió la importancia de la colaboración público-privada, que calificó como “la base de una economía más competitiva y de más oportunidades para la autonomía madrileña”.

Con estos datos y previsiones, Madrid mantiene su liderazgo en innovación, reforzando un ecosistema cada vez más consolidado y atractivo para investigadores, startups y empresas tecnológicas.