El Foro de Gobernanza de Internet 2025 impulsa la cooperación para construir infraestructuras digitales resilientes y seguras
El IGF Spain 2025 constata un cambio hacia la cooperación digital, pide simplificar la regulación europea y reforzar la protección de menores en línea
El Foro de Gobernanza de Internet de España (IGF Spain 2025) ha celebrado su 15ª edición en Madrid, coincidiendo con el 20º aniversario de la creación del capítulo español del foro. Las sesiones, desarrolladas los días 18 y 19 de noviembre en la ETSIT-UPM, reunieron a expertos del sector público, privado, académico, técnico y de la sociedad civil, constatando que el ecosistema digital atraviesa un momento decisivo: el paso de la competencia a la cooperación en el diseño y la gestión de las nuevas infraestructuras digitales.
Durante las jornadas se destacó que las infraestructuras ya no se limitan a las telecomunicaciones tradicionales. Hoy incluyen cables submarinos, satélites, centros de procesamiento de datos vinculados a la IA y sistemas avanzados de ciberresiliencia, elementos que requieren inversiones coordinadas y marcos regulatorios actualizados. Los ponentes coincidieron en que estas infraestructuras deben ser seguras y resilientes desde su diseño para responder a los desafíos actuales.
Otro punto clave fue la necesidad de simplificar el marco normativo europeo, especialmente en relación con la regulación tecnológica, a fin de aclarar obligaciones, facilitar la innovación y garantizar de manera eficaz los derechos de usuarios y empresas. En este contexto, el foro se sumó a los llamamientos para reforzar la protección de los menores en el entorno digital, abordando el mundo online como una extensión inseparable de su vida física.
Temas clave de la edición 2025
Los debates se articularon en seis grandes ejes:
-
Cooperación digital en el ecosistema de Internet
-
Revisión de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS+20)
-
Inteligencia Artificial y geoestrategia
-
Gobernanza de datos
-
De la protección de infraestructuras críticas a la resiliencia digital
-
Protección de menores en el entorno online
La inauguración contó con Francisco Pérez Bes (AEPD), Vanesa Sánchez (Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública) y Víctor Robles (UPM). Durante el encuentro, Jorge Pérez, coordinador de IGF Spain, destacó la necesidad de refundar el foro para adaptarlo a un entorno digital en plena transformación: “La Internet actual no tiene nada que ver con la de hace 20 años. La IA, la nube y las nuevas infraestructuras han cambiado el escenario por completo”.
Youth IGF Spain 2025: la voz de las nuevas generaciones
En paralelo al foro principal, se desarrolló el Youth IGF Spain 2025, con actividades los días 17, 18 y 19 de noviembre. Talleres y mesas de co-creación recogieron propuestas de jóvenes sobre los retos y prioridades de la agenda digital nacional. El documento preliminar de conclusiones ya está disponible para consulta pública.
20 años del Capítulo español del IGF
Esta edición coincidió con el 20º aniversario del Capítulo español del IGF, uno de los primeros creados a nivel global y hoy parte de una red de más de 150 capítulos. Una sesión especial revisó el impacto del IGF Spain en dos décadas de transformación digital y los desafíos que se presentan en los próximos años.
Clausura y apoyos institucionales
La clausura corrió a cargo de Matías González Martín, secretario general de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital; Ángel García Castillejo, vicepresidente de la CNMC; y Manuel Sierra Castañer, director de ETSIT UPM.
El foro contó con el apoyo de Telefónica, Google, TikTok, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, DigitalES, Adigital, la ETSIT-UPM y diversas asociaciones del sector tecnológico y académico.