IADEF 2025 reunirá en Madrid a expertos civiles y militares para fortalecer la soberanía tecnológica española
La I Jornada de Cooperación Estratégica en Inteligencia Artificial para la Defensa, organizada por CESN, busca unir talento, industria y ética para impulsar una defensa más inteligente y autónoma
La presidenta de CESN – Cooperación Estratégica de Seguridad Nacional, Eva Álvarez del Manzano, ha presentado IADEF 2025, la I Jornada de Cooperación Estratégica en Inteligencia Artificial para la Defensa, que se celebrará el 30 de octubre en la Universidad Politécnica de Madrid. El encuentro nace con el objetivo de reforzar la soberanía tecnológica de España, uniendo a representantes del ámbito público, privado y académico en torno a la innovación, la ética y la seguridad.
Un foro para impulsar una defensa más inteligente y autónoma
“La inteligencia artificial ya no es una promesa, sino una herramienta cotidiana de decisión en el ámbito público, empresarial y de defensa”, ha subrayado Álvarez del Manzano. En este contexto, IADEF 2025 busca fomentar una cooperación real entre quienes diseñan políticas, desarrollan tecnología y la operan en entornos críticos, promoviendo un modelo de defensa más eficiente, soberano y éticamente responsable.
El encuentro contará con el respaldo del Ministerio de Defensa y la participación de organismos como el Mando Conjunto del Ciberespacio, CESTIC, CNI, CCN-CERT, INCIBE y el Departamento de Seguridad Nacional, además de empresas y universidades. Esta colaboración público-privada permitirá abordar de forma coordinada los retos de la transformación digital en la seguridad nacional.
Industria, talento y cooperación: las claves de la soberanía tecnológica
La presidenta de CESN ha destacado la importancia de recuperar el tejido industrial español como base de la independencia tecnológica. En este sentido, ha citado el ejemplo de Santana Motor, una marca con raíces en la ingeniería nacional que, actualizada con tecnologías digitales, electrificación y soluciones inteligentes, puede aportar capacidades duales civiles y militares de gran valor para España.
Junto a la industria, Álvarez del Manzano ha puesto en valor el talento tecnológico español en el ámbito de la inteligencia artificial, especialmente el de las empresas emergentes que trabajan en modelos compactos, eficientes y adaptados a entornos críticos. “Esa unión entre industria física y software avanzado es la que queremos impulsar desde CESN”, ha afirmado.
Ética y gobernanza: tecnología con control y propósito
IADEF 2025 incluirá un componente ético y de gobernanza tecnológica, centrado en definir marcos de confianza, criterios de seguridad por diseño y estándares de uso responsable de la IA. “La tecnología sin control no es fortaleza, es vulnerabilidad”, ha advertido Álvarez del Manzano, quien ha insistido en que la innovación debe garantizar los derechos de las personas y la protección de las infraestructuras críticas.
Entre los socios y colaboradores del evento se encuentran Oxybarica, que presentará una iniciativa vinculada al Complejo Hiperbárico del Hospital Central de la Defensa, así como Possible y Ntt Data, que aportarán su experiencia en ciberseguridad e inteligencia artificial aplicada. Su implicación refuerza el carácter multidisciplinar del proyecto, que une salud, industria y defensa bajo una visión común de innovación dual.
Un paso hacia una España creadora de tecnología
La presidenta de CESN ha concluido recordando que “la soberanía tecnológica no se regala, se construye”, y que requiere voluntad política, inversión sostenida, talento y cooperación. En su opinión, España debe pasar de ser consumidora de tecnología a convertirse en creadora de capacidades propias que protejan sus intereses estratégicos y valores democráticos.
“IADEF 2025 es un paso tangible en esa dirección. Unir es defender; cooperar es liderar”, ha afirmado Álvarez del Manzano, invitando a participar en esta jornada que aspira a consolidarse como un referente en la innovación aplicada a la seguridad nacional.