Innovación rural: Madrid patenta un dron que revoluciona el control de cultivos sin presencia física

Drones e Inteligencia Artificial para mejorar el rendimiento de los cultivos - Foto Comunidad de Madrid
La innovación, desarrollada por IMIDRA y la empresa Área Verde, permitirá a los agricultores controlar sus explotaciones a distancia y de forma más eficiente.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso importante hacia la transformación digital del campo con la reciente patente de un dron con capacidad de vuelo autónomo, diseñado para detectar plagas, ahuyentar aves y monitorizar el estado de las cosechas en explotaciones agrícolas madrileñas.

Se trata de un prototipo desarrollado en el marco de una colaboración público-privada entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la empresa especializada Área Verde.

Este sistema pionero en España incorpora una red de nodos sensores inteligentes, capaces de registrar en tiempo real la presencia y localización de animales que amenacen los cultivos, así como cámaras fotográficas y térmicas que analizan el estado de las plantas. Cuando se detecta una actividad inusual, el dron despega de forma autónoma, localiza al depredador y lo ahuyenta mediante la emisión de sonidos de alta frecuencia ajustados a cada especie.

Vigilancia remota y agricultura de precisión

El dron ha sido diseñado con el propósito de facilitar la vida del agricultor, permitiéndole supervisar su terreno a distancia, sin necesidad de estar presente físicamente en la finca. La recogida automática de imágenes multiespectrales también permitirá analizar el rendimiento del cultivo y detectar enfermedades antes de que generen pérdidas significativas.

Este avance tecnológico es especialmente útil en el caso de cultivos de leguminosas y cereales, sectores que sufren de manera habitual pérdidas por ataques de aves o la propagación de plagas no controladas a tiempo.

Un modelo protegido e industrializable

La Comunidad de Madrid ya ha registrado este desarrollo como modelo de utilidad ante la Oficina Española de Patentes y Marcas, lo que garantiza su protección legal como tecnología industrial propia. Aunque aún se encuentra en fase de prototipo, desde IMIDRA aseguran que la solución podría estar disponible comercialmente una vez concluya el proceso de validación técnica.

Este proyecto se enmarca dentro de los objetivos del Ejecutivo regional para modernizar el sector primario, aplicar soluciones de agricultura de precisión y consolidar a la región como referente en innovación agroambiental.